Los niños de Villalmanzo junto al cura van a hacer una obra de teatro hoy Lunes 23 de Diciembre de 2013 en la residencia el racimo en ella participaran algunos ancianos.
Encendemos una vela,
Al principio del adviento
Después de cuatro domingos,
Se coloca el nacimiento.
Cuando llega la navidad
Están muy felices los niños
Las familias, muy dichosas
Ponen adornos en los pinos.
Tenemos una cena de gala
Mamá nos compró una cigala
Nos vamos todos al salón
Y nos dan un suculento turrón.
Toda unida la familia,
Juegan en armonía.
He recibido un regalo
Un perrito llamado Nevado,
También unos bombones
De distintas texturas y sabores.
Las calles tienen luces
Y la gente a los niños
Reparte dulces.
Encendemos una vela
Al principio del Adviento,
Después de los cuatro domingos
Se coloca el nacimiento.
Cuando llega Navidad
Están muy felices los niños,
Las familias muy dichosas
Ponen adornos en los pinos.
También decoran sus árboles con luces
Y se compran sabrosos dulces.
Se sirven suculentos bombones
En los que se pueden
Apreciar sus distintos sabores.
Después de un festín en el salón,
De postre comemos turrón.
Recibimos los regalos
Que todo el día esperamos.
Se va la familia
Y despedimos el día con mucha alegría.
Bruja: (Gritando)¡Hija ven aquí ya, a comer!
Lara:(Llorando)No quiero comer madre, sabes que no me gustan las alubias.
Bruja:(Regañándola)No me contestes, comerás lo que yo te diga.
Lara: Me voy a la calle un rato.(Dando un portazo)(se fue corriendo hacia el bosque)
no encuentro la salida. ¿Me he quedado perdida?(Gritando)
Ayuda que me atacan los lobos. Derrepente se holló un crujido.
Lara: Oh es el príncipe Marcos.
Marcos:(Preocupado)¿Lara que te pasa?
Lara:(Vociferando)¡Me están atacando los lobos!
Marcos:(Cabalgando) ¡Te salvaré Lara!
(Dando cozes a los lobos con el caballo)Bien he conseguido ahuyentarles.
Lara:(Abrazando al príncipe)Gracias pero…te tengo que confesar
algo…(Lara poniéndose roja)Me he enamorado de ti.
Marcos: Yo también te quiero.
Al final Marcos y Lara se casaron y tuvieron tres niños.
¡Eran mas felices que nunca!
Bruja:(Refunfuñando)Porras se han casado.
PERSONAJES: Bruja, Lara y Marcos.
CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN
LA NAVIDAD
Encendemos una vela
al principio del adviento
después de los cuatro domingos
se coloca el nacimiento.
Cuando llega navidad
están muy felices los niños
las familias muy dichosas,
ponen adornos a los pinos.
El niño Jesús ya nació
Nochebuena ya llegó
cantaremos villancicos
con zambombas y platillos.
Esperaremos a los reyes
con sus grandes paquetes
con familia y amistad
celebraremos la navidad.
Encendemos una vela
Al principio del adviento,
Después de los cuatro domingos
Se coloca el nacimiento.
Cuando llega la Navidad
Están muy felices los niños,
Las familias muy dichosas
Ponen adornos en los pinos.
En la época de Navidad
Traen regalos,
Y también el suelo
Se encuentra muy nevado.
En las cenas de gala,
Siempre se
Sirven grandes cantidades de cigalas.
Cuando en Navidad
Ceno en el salón,
Siempre de postre hay
Gran variedad de turrón.
Siempre como
Bombones de colores,
Que tienen
Exquisitos sabores.
La mejor virtud,
Es la del niño Jesús.
Los duendecillos de Navidad estaban más atareados que otros años. Solo tenían un mes para fabricar todos los regalos pero no tenían ningún problema porque cada uno, tenía una función. Cuando los regalos se terminaban otros duendes les envolvían. Normalmente Papá Noel los regalos en su trineo con renos pero este año, los renos estaban constipados. Papá Noel, decidió que transportaría los regalos con huskys. Puk era el husky favorito de Noel. Él cogió los sacos de los regalos en el trineo uno de ellos lo llevaba en la espalda. Cuando llegó a la primera casa para repartir los regalos, se dio cuenta de que en el saco que llevaba no había regalos. El exclamó que se los habían robado y mandó a los huskys que se pusieran en marcha. Repartieron los demás regalos que había y volvieron a la fábrica. Al volver a la fábrica, descubrieron los regalos que les faltaban. Lo que ocurrió, es que el saco tenía un agujero en la parte de abajo. Les recogieron muy rápido y les llevaron a su sitio.
¿Sabéis que una organización ha creado una Escuela Libre en la que no hay aulas como tal? Sí, sí lo que estáis leyendo. Resulta que en un país llamado Suecia, cuya capital es Estocolmo, han cambiado las clases y los lugares en los que los niños y los jóvenes estudian.
Decían que era muy aburrido estar siempre en las mismas sillas y mesas verdes y las han cambiado por sofás blanditos, formas curvas en la pared, escaleras, alfombras, bancos… todo con un montón de colores alegres y vivos. Mirad cómo son:
Además, cada niño que va al cole tiene un portátil con el que hace las fichas, juega, aprende, explora, investiga, se divierte.... pudiéndolo transportar por cada uno de los lugares que hay en el cole, sin tener que estas siempre sentados en el mismo sitio. Mirad como estos niños están trabajando:
Tampoco hay un horario que sigan cada día, ni tienen que pagar nada por ir a este colegio. Si os estáis preguntando si hay maestros, la respuesta es… SÍ. Se encargan de ayudar a los niños, asesorarles, recomendarles…
Otro lugar con el que cuentan es una biblioteca atractiva para que los niños disfruten del lugar que tienen a su alrededor, mientras leen un libro:
Las lámparas que cuelgan del techo son de cristal y en esta foto podemos ver cómo parece hojas de un árbol:
¿Qué pasa con las pizarras? Se han convertido en paredes en las que poder escribir, dibujar, pintar y sobre todo imaginar.
En estas páginas Web encontraréis más información:
http://blog.novobrain.com/revolucionando-la-manera-de-educar-en-una-escuela-sin-aulas/#more-40
http://www.webayunate.com/escuelas-vittra-otro-enfoque-para-la-educacion/
http://www.dsgnr.cl/2013/02/escuela-vittra-estocolmo-rosan-bosch-studio/
¿Qué os ha parecido el colegio? ¿Qué es lo que más os ha gustado? ¿Os gustaría ir a este colegio? Escribir vuestras opiniones.
Descanse en paz Nelson Mandela.
Nelson Mandela era un abogado y político sudafricano (de la República de Sudáfrica, busca en un mapa dónde está).
Es un gran hombre que trabajó mucho por la unión y la reconciliación de todos los habitantes de su país. En Sudáfrica, los negros y los blancos estaban divididos. Los blancos eran los que controlaban el poder, y existían unas leyes llamadas Apartheid, por las cuales los negros eran discriminados y marginados.
Nelson Mandela se opuso a estas leyes y pasó muchísimos años en prisión.
Cuando salió de prisión, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica. Entonces, en lugar de vengarse, se esforzó para que todos, tanto blancos como negros, conviviesen juntos y se llevaran bien. Acabó con el Apartheid.
A ver quién se anima, investiga y responde estas preguntas sobre Nelson Mandela:
- ¿Cuántos años pasó en la cárcel?
- ¿Cuál era el apodo cariñoso con el que se le conocía?
- ¿A qué edad ha fallecido?
El pasado verano los paleontólogos han hallado un hueso muy valioso en la Sima de los Huesos de Atapuerca.
Se trata de un fémur (¿sabes dónde tienes tú el fémur?) de unos 400.000 años de antigüedad. Lo más interesante es que de ese fémur los científicos han sido capaces de extraer su ADN, es decir, su material genético.
Por lo tanto, en Atapuerca han hallado el ADN de un "homo" más antiguo del mundo. Hasta ahora solo se había podido descifrar ADN del Homo de Neandertal y del Homo de Cromañón. El de ahora se trata del Homo Heidelbergensis.
En el vídeo que os pongo a continuación aparece Juan Luis Arsuaga comentando este descubrimiento. Por cierto, a ver quién sabe la respuesta a estas dos preguntas:
- ¿Quién es Juan Luis Arsuaga?
- ¿Cómo se llama el cráneo de Homo Heidelbergensis que podemos admirar en el Museo de la Evolución de Burgos?
(el que sepa las respuestas, que las ponga en los comentarios).
En el pueblo de Salsipuedes había una anciana llamada
Elisa que no creía en la navidad y de repente recibe
Una visita inesperada que le hace cambiar de opinión.
En el pueblo de Salsipuedes donde todo el mundo era feliz, había una vieja cascarrabias, que se llamaba Elisa,
Ella, no creía en la navidad.
Cundo llego la navidad, Elisa rompió , gritó mientras la gente cantaba villancicos…
asta mientras veía la televisión llamaron al timbre , Elisa fue a abrir y de repente ¡Era su mejor amiga de la infancia! ¡Era Celia! La Elisa se llevo una gran sorpresa y la pregunto :
¿Por qué has venido?
He venido a hacerte creer en la navidad .
Elisa se negó pero Celia la recordó que cuando era pequeña celebraban la navidad juntas y las traían muchos regalos.
Elisa empezó a llorar y a llorar y dijo:
Tienes razón la navidad es buena.
Y así elisa cambio de opinión
Y le izó un regalo a todo el mundo.
Elisa Miguel Rojo
En un pueblo nevado donde todos los niños jugaban con la nieve y cantaban villancicos, había un niño llamado Marcos, que, no apreciaba la navidad.
No le gustaba poner el Belén, no le gustaba poner el árbol, no le gustaba regalar regalos y no le gustaba reunirse con sus primos, con sus tíos y con sus abuelos.
Marcos tenía pocos amigos porque no les trataba bien nunca. Pero Raquel, una amiga suya, vino a su casa para charlar con él y quitarle esa rabia. Le contó que tenía muchos problemas y que, no estaba a gusto en su casa, por eso, no le gustaba reunirse con su familia.
Entonces, Marcos le contó que sus padres estaban separados y desde entonces no le gustaba la navidad. Su padre y su madre hicieron el esfuerzo de juntarse por un día y comprendió que no había que estar triste cuando hay que estar feliz.
Así que celebró la navidad contento y disfrutando de la Nochebuena, navidad, Nochevieja y los reyes.
A Manolo, no había época del año que le gustara más que la Navidad. Como sus padres trabajaban muchísimo, se pasaba los días muy solo. Pero durante esas fechas las cosas eran diferentes: su madre se mostraba cariñosa y su padre le hacía más caso. El día de Noche Buena, su padre y él por la mañana, hacían un muñeco de nieve juntos.
Durante las semanas anteriores a la Navidad, su madre compraba un regalo para que Manolo no se aburriera y estuviera buscándolo entretenidamente. En ese regalo que él encontró ponía escrito claramente “Para mi pequeño Manolito”. El regalo no le habría, porque si no perdería la sorpresa, pero por otra parte le quedó claro que su madre le quería un montón.
Al siguiente año por mucho que buscó y rebuscó, no encontró ni rastros del regalo navideño. Durante las dos semanas antes de la Navidad, sus padres ya no pasaban tanto tiempo en casa como antes: su padre no le veía desde hace dos meses y su madre estaba muy rara. Ya no era tan cariñosa, ya que apenas le hablaba y ni le daba las buenas noches.
Una mañana en la que estaba hartado, se levantó bien temprano y despertó a su madre antes de que se fuera a trabajar. Tuvieron una conversación cortita en la que Manolo le preguntaba a su madre que le iba a regalar para Navidad y ella le contestaba que eso no se decía.
Él se marchó muy enfadado. Su madre, no sabía cómo explicárselo correctamente. Ese día, antes de irse al trabajo le dio un beso, pero él no se lo esperaba. Él, desde ese momento, ya pensó que había regalo.
Cuando llegó el día de Navidad, obviamente el árbol estaba completamente cubierto de regalos. Hubo más de los que él se esperaba, incluso su madre llamó a toda la gente de su pueblo para cantar villancicos en su casa, lo malo era que no estaba su padre.
Cuando esa noche Manolo se metió a la cama, se sentía muy solo. Se llevó un enorme disgusto al no ver a la siguiente mañana a su padre porque no fue a buscarle como hacía cada año. Para él los ya no servían de nada porque como él decía “que un padre no se podía comparar con el dinero. En realidad, sí que había venido, pero como su padre quería hacerle una enorme sorpresa, se metió en el otro lado de la cama para que cuando su niño se despertara le vería.
MARTES 26-11-2013
Había un pueblo en el que vivían Tomás y Nicol. Un día Nicol dio a luz a un niño
el día de Navidad, se llamaba Quique. Ha Quique le hacía muy feliz nacer el
día de Navidad. Llegó el día de Papá Noel y vinieron a comer y a cenar.
De repente se oyó un sonido junto a la puerta, acercó Nicol a la puerta, abrió la
puerta y se encontraron un trineo pero no estaba Papá Noel.
Más tarde fueron a la parte de atrás, vieron a Papá Noel tirado en el suelo.
Después, ayudaron a Papa Noel a levantarse, le llevaron a casa y le ofrecieron
algo de beber, llegó hora de que Papá Noel se fuera pero…
¡Vaya, los renos se habían resfriado, se tenían que quedar sin repartir los regalos!
Pero Nicol no iba a dejar que los demás niños se quedaran sin repartir los regalos.
Papá Noel le dio unos polvos mágicos para que se los echara a otros renos
que estaban en la cabalgata. Se tuvo que ir a la cabalgata y echó los polvos
mágicos en los renos. Se fue a repartir los regalos, lo que pasa es que
se atasca por la chimenea porque se puso el traje de Papa Noel y no cabía
por la chimenea, se preguntaba si se iba a caer. Por último repartió
todos los regalos de Navidad, y Nicol volvió casa y se preparó para el día de reyes magos.
¿Tendrá que volver a repartir los regalos?
CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN
MARTÍN EL PASTOR
Martín era un joven pastor, que vivía en la montaña con sus ovejas y sus dos fieles perros Copo y Estrella.
Una noche fría de diciembre estaba en la cuadra ayudando a nacer un corderillo con su buen amigo Copo ,cuando notó una repentina ráfaga de aire frío se dio la vuelta pensando que la puerta se había abierto , intuyendo que era su madre llamándole para cenar para cenar , pero no se había abierto abierto.
Cuando por fin nació el corderillo, se le apareció una intensa luz blanca y tras la luz una figura de un hombre extraño, pues flotaba dentro de la luz. Martín se quedó paralizado y Copo empezó a aullar.
-No tengáis miedo, soy Gabriel. Vengo a daros una buena noticia.
Martín empezó a balbucear sin decir palabra coherente alguna.
-En el Valle de los lobos, dentro del refugio, ha nacido un niño que será nuestro salvador ve adorarle.
-¿Qué puedo llevarle?
-Tu buen corazón te lo dirá.
Al momento la luz y la figura desaparecieron.
Martín corrió nervioso a contarle el suceso a su madre.
-¡Madre, madre! Ha nacido un niño en el valle de los lobos que será nuestro salvador.
-Ten hijo, llévale esta mantita para que no se enfríe, este queso y un poco de leche caliente.
Martín inició el camino y aunque era una noche oscura no tuvo problema alguno en encontrar el lugar, pues en el camino fue encontrándose con sus amigos, que se dirigían al mismo destino.
Cuando llegaron y vieron al niño Jesús, empezaron a cantarle suavemente.
Mará y José se lo agradecieron.
En un lugar de la Mancha cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un noble hidalgo en un caserón viejo. Su nombre era Don Quijote de la Mancha, todos le tomaban por loco porque de tanto leer novelas de caballeros andantes y doncellas se creyó que era un caballero. Una noche prospera a la navidad Don Quijote se tomó su sopa castellana habitual de todas las noches, cuando terminó fue a acomodarse a su biblioteca y de tanto leer se quedó dormido.
Esa noche soñó que él en compañía de Rocinante, paseaban por los campos de la Mancha, vio una estrella que destacaba en el firmamento. Un ángel llamado Gabriel se le apareció y le dijo que se despertase y fuese a buscar a su fiel amigo Sancho Panza, y que los dos emprendieran un viaje siguiendo a la estrella en busca del niño Jesús.
Don Quijote le contó lo que había soñado, Sancho lo tomo por loco pero como no quería decepcionar a su amigo emprendió el viaje con él. Fueron atravesando praderas, bosques, montañas etc, hasta que la estrella se paró. Don Quijote desconcertado no sabía qué hacer hasta que un segundo ángel se le apareció. Él le dijo que fuera a Judea y que allí preguntaran por el niño Jesús, el ángel desapareció y la estrella siguió moviéndose. Cuando llegaron a Judea preguntaron a un posadero por el niño Jesús, el posadero les dijo que una tal María y un tal José pidieron una habitación en la posada, pero como al posadero no le quedaban habitaciones dijo que les había hospedado en un pesebre que el tenía en Belén. Don Quijote y Sancho fueron a Belén allí se encontraron con tres personajes muy bien vestidos que también iban a adorar al niño Jesús. Los cinco se dirigieron a dicho portal y allí se encontraron con un buey una mula San José, la virgen María y el niño Jesús en una cunita hecha de paja.
Don Quijote y Sancho no se dieron cuenta de que esos tres personajes tan bien vestidos eran los tres reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos tres le regalaron al niño Jesús incienso, oro y mirra y Don Quijote como era pobre solo le pudo regalar un libro llamado el ingenioso escritor Miguel de Cervantes Saavedra.
Don Quijote y Sancho Panza volvieron a ese lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. Cuando llegaron, sus vecinos les recibieron con mucha alegría por ser tan validosos, Don Quijote y Sancho les preguntaron que como sabían que emprendieron es viaje para ver al niño Jesús.
Los vecinos les dijeron que un tercer ángel se les había aparecido y les había contado todo lo que hicieron, Don Quijote y Sancho. Quedaron como los caballeros andantes de ese lugar. (EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO VE MUCHO Y SABE MUCHO)
En la cima de una alta montaña vivía una familia tan grande que formaba un pueblo. Todos creían en la Navidad menos el abuelo Tomás que siempre refunfuñaba cuando llegaba la Navidad. Odiaba a todos y siempre estaba enfadado. Pegaba a sus nietos y no hacía caso a nadie caso. Un día llegaron unos alpinistas al pueblo que no tenían ni agua ni comida. Pidieron comida a la familia, pero Tomás se negó y al final se quedaron sin comer. Por la noche los nietos de Tomás: Pedro, Leo, Roberto, Alex, Alejandro, Marta, Felipe, Francisco, David, Daniel, Iker, Fernando, Eduardo, Sara, Eva, María, Belén, Ana y Juan cogieron un poco de la cena y se lo llevaron. Pasó el tiempo y los alpinistas volvieron a su pueblo, el valle Powed. Era él día de Noche Buena cuando la familia, menos el abuelo bajaron de la montaña al pueblo llamado el valle Powed. Los alpinistas también fueron a comprar. Cuando se encontraron con la familia de Tomás les dieron las gracias por haberles dado la comida cada día que acampaban. Cuando volvieron el abuelo Tomás había derrumbado el árbol y quitado y pisoteado las luces y los adornos navideños. La familia se enfadó con él. Tomás se tumbó en la cama y ni cenó ni celebró la Noche Buena. La familia se lo pasó muy bien jugando a juegos tradicionales y contando chistes de lo más graciosos. El abuelo no pudo dormir porque hacían mucho ruido. Cuando levantaron Tomás se enfado con ellos. Era Navidad y estaba que se salía d rabia. Tomás tiró toda la comida toda la comida y se fue al corral a pisotear a las gallinas y al gato. Cuando llegó la cena, Tomás rompió la pecera decorada con adornos navideños y se fue a la cama. La familia no celebró la Navidad porque estuvieron limpiando el desastre. Cuando llegó Noche Vieja Tomás se puso malo y no pudo celebrar Noche Vieja. Tomás estuvo muy contento de estar enfermo porque no le gustaba celebrar Noche Vieja. Por la noche Tomás durmió muy bien porque estuvo en el hospital y no había ruido. Cuando vinieron su familia les mandó que se marcharan vociferando a no más poder. Cuando se curó era el día de la Cabalgata de Reyes y sus nietos le pidieron que fuera pero no les hizo caso. Los niños se lo pasaron muy bien y comieron hasta hartarse de chucherías. Al día siguiente los Reyes Magos trajeron los regalos a todos hasta a Tomás que era un libro de buenos modales. Tomás tuvo tanta rabia que arrancó todas las hojas y las echó al fuego. De tanta rabia se desmayó. Cuando se despertó empezó a dar gritos que se oían hasta en el valle Powed. Empezó a decir palabrotas a todo el mundo y al final murió.
Yo creo que murió de tanta rabia que tenía, bueno así en el cielo aprendió a ser una buena persona y con muy buenos modales.
Autor:Adrián Briones Diez Fecha:30-11-2013
Los duendecillos de Navidad estaban más atareados que otros años. Solo tenían un mes para fabricar todos los regalos pero no tenían ningún problema porque cada uno, tenía una función. Cuando los regalos se terminaban otros duendes les envolvían. Normalmente Papá Noel los regalos en su trineo con renos pero este año, los renos estaban constipados. Papá Noel, decidió que transportaría los regalos con huskys. Puk era el husky favorito de Noel. Él cogió los sacos de los regalos en el trineo uno de ellos lo llevaba en la espalda. Cuando llegó a la primera casa para repartir los regalos, se dio cuenta de que en el saco que llevaba no había regalos. El exclamó que se los habían robado y mandó a los huskys que se pusieran en marcha. Repartieron los demás regalos que había y volvieron a la fábrica. Al volver a la fábrica, descubrieron los regalos que les faltaban. Lo que ocurrió, es que el saco tenía un agujero en la parte de abajo. Les recogieron muy rápido y les llevaron a su sitio.
Era navidad y yo con un bebé en la tripa , y sin un sitio en el que vivir . San José , sin trabajo , pero un día , fui con José a un pueblo donde encontramos a una señora , que nos preguntó que si teníamos casa para resguardarnos del frío, de la nieve, de la lluvia. Y respondí que no y la señora me dijo que a las afueras del pueblo había un establo para que pudiésemos dormir. Mi marido y yo fuimos hasta allí con la burra Sabanera. Cuando llegamos , vimos una mula y un buey. Llego la noche y di a luz a un niño precioso con ojos azules y una cara alegre . A ese niño le llamamos Jesús , ya que es un nombre que me gusta mucho . La gente del pueblo se acercó a ver al Jesús , vinieron pastores , ángeles , lavanderas , hilanderas y fruteros y nosotros les recibimos muy bien . Al final del día , vinieron los reyes magos , acompañados por una estrella muy fugaz , brillante , luminosa y contenta . Y así al final , formamos un precioso Belén.