LA MARCHA DE XABI ALONSO
Escrito por ELISA MIGUEL ROJO, lunes 23 de diciembre de 2013 , 16:52 hs , en NOTICIAS

  El  futbolista  Xabi  Alonso  se   piensa  en  marcharse  de  el Real  Madrid  tras  romperse  el  timpano  en  uno  de  sus  partidos.

                                                           



Agregar comentario
Comentarios
  • Jorge Rodrigo Moreno el martes 24 de diciembre de 2013, 10:35 hs

    Elisa, eres la primera en colgar noticias: felicidades.


    Sin embargo es demasiado corta. Además, creo que no te has informado bien. Es cierto que Xabi va a abandonar el Real Madrid al final de la temporada, pero lo del tímpano no es la razón.

  • CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN el viernes 27 de diciembre de 2013, 15:08 hs
    ELISA, JORGE TIENE RAZÓN NO ES POR EL TÍMPANO SI NO POR SU MUJER.
  • Víctor Arnaiz Vega el sábado 28 de diciembre de 2013, 15:00 hs
    Si que he oido hablar de esa noticia,yo creo que uno de los motivos es ,que se quiere retirar en la Real Sociedad ya que es su casa y es donde empezó.
  • Elena Garcia el miércoles 22 de octubre de 2025, 12:43 hs

    Limpieza de comedores escolares: la importancia de las empresas de limpieza profesionales hoy día

    Hay lugares donde la limpieza no es solo una cuestión estética, sino un compromiso con la salud pública. Los comedores escolares pertenecen, sin lugar a dudas, a ese grupo. En ellos, la higiene no admite improvisaciones. Cada mesa, cada cubierto, cada bandeja y cada suelo deben reflejar una meticulosidad que trasciende la apariencia: se trata de proteger a los más vulnerables, nuestros niños.

    La limpieza de comedores escolares es un pilar invisible, pero decisivo, en el bienestar diario de miles de alumnos. Sin embargo, pocas veces se habla del esfuerzo que hay detrás, del conocimiento técnico, de las normativas europeas y nacionales que regulan hasta el último detalle del proceso. Hoy, más que nunca, comprender la relevancia de contar con una empresa de limpieza especializada se ha convertido en una necesidad y no en una opción.

    Normativa vigente: la base de la higiene alimentaria en centros escolares

    Las escuelas deben cumplir con una serie de exigencias legales que no dejan margen para el descuido. El Reglamento (CE) 852/2004 sobre la higiene de los productos alimenticios y el Real Decreto 3484/2000 establecen los parámetros que toda cocina o comedor escolar debe respetar, desde la manipulación de alimentos hasta el mantenimiento de los espacios. Estas normas garantizan que el entorno sea seguro, libre de contaminantes y apto para la alimentación infantil.

    En este sentido, las inspecciones periódicas de las autoridades sanitarias se han convertido en una rutina ineludible. Los centros deben demostrar que cumplen con los sistemas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), que mantienen registros de limpieza y que aplican protocolos de desinfección rigurosos. Pero más allá del cumplimiento normativo, lo que está en juego es la tranquilidad de padres y educadores ante un posible brote de intoxicación alimentaria o contaminación cruzada.

    Protocolos de limpieza en comedores escolares: precisión y constancia

    La limpieza profesional en comedores escolares exige una planificación minuciosa. No basta con retirar residuos o pasar una fregona: se requiere un procedimiento estructurado, diseñado para eliminar bacterias, virus y microorganismos resistentes. De ahí que muchas instituciones deleguen esta tarea en empresas de limpieza en Sevilla con experiencia en el sector educativo, capaces de adaptar sus servicios a las normativas locales y a las particularidades de cada centro.

    El proceso de limpieza se divide en tres etapas fundamentales:

    • Limpieza diaria: abarca mesas, sillas, suelos, bandejas, cubiertos, carros de servicio y zonas de tránsito. Es la fase más visible, pero también la más crítica.
    • Limpieza periódica: se realiza semanal, quincenal o mensualmente en rejillas, lámparas, sistemas de ventilación o zonas de difícil acceso.
    • Control de materiales y productos: se verifica la caducidad de los desinfectantes y se reponen utensilios diferenciados por áreas, evitando contaminaciones cruzadas.

    Productos y utensilios: la ciencia detrás de la limpieza segura

    Una limpieza efectiva empieza por la elección del producto adecuado. En un comedor escolar no se puede utilizar cualquier detergente. Se emplean bactericidas y desinfectantes autorizados para uso alimentario, limpiadores enzimáticos capaces de eliminar biofilms y residuos orgánicos, y detergentes neutros no tóxicos para superficies en contacto con los niños. Además, la temperatura del agua juega un papel crucial: el lavado de utensilios se realiza a entre 45 °C y 50 °C, y el aclarado debe superar los 80 °C para asegurar la esterilización.

    El sistema de codificación por colores también es esencial. Cada zona del comedor y la cocina cuenta con trapos, cubos y fregonas exclusivos, marcados por colores, para impedir la contaminación cruzada. Este detalle, aparentemente menor, evita que los gérmenes viajen de una superficie a otra sin control.

    La cocina escolar: el corazón del protocolo higiénico

    En la cocina es donde se concentra el mayor riesgo sanitario. La separación entre zonas de alimentos crudos y cocinados, la impermeabilidad de los suelos y paredes, o la correcta ventilación no son caprichos técnicos: son requisitos que previenen infecciones. Por eso, cuando un centro educativo confía su mantenimiento a profesionales, garantiza que cada rincón esté controlado.

    Las empresas especializadas en limpieza escolar aplican planes específicos para cocinas, incluyendo la desinfección de superficies de trabajo, la limpieza de extractores, la verificación de rejillas de desagüe y la eliminación de residuos orgánicos que puedan generar olores o bacterias. Todo ello se traduce en seguridad alimentaria y tranquilidad para los responsables del comedor.

    Personal y control de higiene: el factor humano

    De poco sirve un comedor reluciente si el personal no sigue las normas básicas de higiene. Los trabajadores deben usar uniformes limpios y exclusivos para la cocina, lavarse las manos con jabones bactericidas, utilizar guantes desechables y evitar joyas o esmaltes de uñas. Además, la formación continua en protocolos APPCC es obligatoria, porque un error humano puede echar por tierra todo un sistema de prevención.

    Externalizar este tipo de tareas ofrece una ventaja añadida: contar con equipos formados y actualizados. Los beneficios de externalizar la limpieza de tu empresa no solo se reflejan en la calidad del servicio, sino también en la reducción de riesgos legales, la optimización de tiempos y la mejora de la imagen institucional del centro.

    Checklist diario de limpieza profesional en comedores escolares

    Una empresa de limpieza profesional trabaja con rutinas estructuradas y controladas. Entre las tareas diarias indispensables se incluyen:

    • Desinfección completa de mesas, sillas, bandejas y cubiertos.
    • Limpieza de suelos con detergentes neutros y desinfectantes inocuos.
    • Limpieza de encimeras, carros de servicio y utensilios de manipulación.
    • Revisión de los sistemas de ventilación y extracción de humos.
    • Vaciado y limpieza de cubos de basura con bolsas herméticas y diferenciadas por color.
    • Control de temperatura y humedad en cámaras frigoríficas.

    Control de plagas y mantenimiento de instalaciones

    Los protocolos de limpieza escolar incluyen planes de desinsectación y desratización, ejecutados de manera preventiva. Un comedor libre de plagas es un espacio más seguro y saludable, pero lograrlo requiere planificación, productos homologados y un seguimiento exhaustivo. Las empresas de limpieza profesionales disponen de certificados que acreditan el cumplimiento de estas medidas, lo que resulta esencial en inspecciones de sanidad o auditorías internas.

    Ventilación, materiales y diseño higiénico

    Un comedor bien diseñado facilita su limpieza. Los suelos deben ser antideslizantes, impermeables y con un sistema de drenaje eficaz. Las paredes, lisas y revestidas con pintura lavable, impiden la acumulación de grasa o polvo. Además, las ventanas deben contar con mallas protectoras para evitar la entrada de insectos. En los últimos años, la tendencia apunta hacia materiales fáciles de desinfectar y de baja porosidad, que reducen la necesidad de productos agresivos.

    Por qué confiar en una empresa de limpieza profesional

    La diferencia entre una limpieza superficial y una limpieza profesional es abismal. Mientras que la primera busca la apariencia, la segunda se centra en la seguridad alimentaria y en la prevención de riesgos. Una empresa de limpieza especializada garantiza que cada acción se documente, que los productos empleados sean inocuos y que los trabajadores actúen bajo protocolos certificados.

    Además, la contratación de servicios externos permite a los colegios concentrarse en su verdadera misión: educar. Las tareas de mantenimiento, higiene y desinfección recaen sobre profesionales que dominan la normativa, manejan maquinaria industrial y optimizan recursos sin interferir en la rutina escolar.

    La limpieza como compromiso con el futuro

    La limpieza de los comedores escolares no es un trámite administrativo ni una simple rutina de mantenimiento: es un compromiso ético y sanitario. En un tiempo donde la seguridad alimentaria ocupa titulares y la prevención se ha vuelto prioridad, confiar en empresas de limpieza profesionales es apostar por la tranquilidad, la confianza y el bienestar colectivo.

    Porque un comedor limpio no solo alimenta cuerpos, también educa en valores: el respeto, la responsabilidad y el cuidado del entorno. Y, al final del día, esa es la mejor lección que una escuela puede ofrecer.