BIOGRAFÍA MIGUEL DE CERVANTES
Escrito por ADRIÁN BRIONES DÍEZ, viernes 22 de noviembre de 2013 , 21:18 hs , en MIGUEL DE CERVANTES Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Miguel de Cervantes  Saavedra  es  el  mejor  escritor  de  todos  los tiempos. Nació  en  Alcalá  de  Henares  el  29  de  septiembre  de  1547. Su padre era cirujano  barbero  por  eso   Cervantes conoció tantos  lugares  de  España  cuando era niño. Con  tan solo  24  años, participó en  la batalla de  Lepanto   donde   le dieron 3 balazos  en  el brazo izquierdo, el día 7 de octubre  de 1571.   También  a  Cervantes  le  llaman  el  Manco  de  Lepanto. Más  tarde unos  piratas moros  le  hicieron  esclavo  en  Argel. Cuando  por  fin se  liberó volvió   a España. Su  trabajo  era ser  recaudador  de   impuestos  pero  le  acusaron  de  hacer  las cuentas  de  manera  ilegal  y  le  encarcelaron. En  prisión empezó su libro  más  famoso  llamado  “El Ingenioso  Hidalgo Don  Quijote  de  la  Mancha”.  Es  un  libro  tan  hermoso  que solo  otro  libro  ha sido  más  veces editado, es  La Biblia. Murió en  Madrid  el  día  23 de abril  de  1616. El día  23  de  abril se  celebra  el  día  del  libro, en  conmemoración  al  mejor escritor  de  todos  los  tiempos, Cervantes. También ese  día  se da  el  premio Cervantes.    

                                         ADRIÁN  BRIONES DIEZ

 22-11-2013                                 

 

      

                                  

 

                                        



Agregar comentario
Comentarios
  • Jorge Rodrigo el domingo 24 de noviembre de 2013, 16:20 hs
    Muy bien Adrián. Por cierto, la próxima vez debes elegir otro tipo de letra, ya que el que has escogido se corta por alguna razón.
  • Angeles Gallego el viernes 1 de agosto de 2025, 10:15 hs

    La ignifugación de la madera: protección esencial en la construcción moderna

    En la actualidad, donde la sostenibilidad y la eficiencia estructural son pilares fundamentales de la arquitectura, la ignifugación de la madera emerge como un proceso imprescindible para garantizar la seguridad de edificios y espacios. Lejos de ser un mero lujo o un capricho técnico, la ignifugación es una exigencia que responde a las crecientes normativas y, sobre todo, a la responsabilidad de proteger vidas y bienes. El fuego, enemigo implacable y devastador, puede ser contenido si la madera, uno de los materiales de construcción más nobles y renovables, es adecuadamente tratada para resistir sus embates.

    Barcelona es un claro ejemplo de esta realidad. En una ciudad que apuesta cada vez más por la calidez, versatilidad y belleza estética que ofrece la madera, la necesidad de aplicar tratamientos que conviertan las estructuras en elementos seguros y duraderos ha crecido exponencialmente. Por ello, no es casualidad que las ignifugaciones Barcelona sean hoy en día una referencia para arquitectos, constructores y propietarios conscientes.

    La madera y el fuego: una relación compleja que exige soluciones efectivas

    La madera, compuesta principalmente por celulosa y lignina, es un material intrínsecamente combustible. Sin embargo, su uso estructural está plenamente justificado gracias a su resistencia mecánica y a las posibilidades que ofrece en términos de diseño y sostenibilidad. El principal reto se encuentra en su comportamiento frente al fuego, ya que al ser expuesta a temperaturas elevadas comienza un proceso de degradación que puede comprometer la integridad del edificio.

    Durante un incendio, la madera atraviesa varias fases: desde la pérdida de humedad inicial, pasando por la emisión de gases inflamables, hasta la combustión viva y la formación de carbón vegetal que finalmente arde o se consume. Esta cadena progresiva hace indispensable contar con mecanismos que retrasen y mitiguen estos efectos para prolongar la estabilidad de la estructura y facilitar la evacuación segura de personas.

    Ignifugar madera: una estrategia técnica para maximizar la resistencia

    El proceso de ignifugar madera no elimina la combustibilidad del material, pero transforma su comportamiento frente al fuego. Los tratamientos ignífugos crean barreras químicas y físicas que reducen la velocidad de combustión y limitan la propagación del fuego, alargando el tiempo durante el cual la estructura mantiene sus propiedades portantes.

    Existen diferentes métodos para aplicar estos tratamientos, siendo los más habituales el tratamiento en profundidad mediante presión y el tratamiento superficial, que puede incluir pinturas o barnices intumescentes. Estas soluciones se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto, tipo de madera y exigencias normativas.

    Técnicas y materiales utilizados en la ignifugación de la madera

    Los avances tecnológicos han permitido desarrollar una variedad de productos ignífugos que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficacia. Entre ellos destacan:

    • Morteros y recubrimientos térmicos: compuestos por perlita, vermiculita o lana de roca, ofrecen excelente resistencia al calor y aislamiento térmico, ideales para pilares y vigas.
    • Barnices intumescentes: al contacto con el calor, generan una espuma aislante que protege la madera hasta por 90 minutos, manteniendo la apariencia natural del material.
    • Pinturas intumescentes: forman una capa aislante robusta que puede proteger hasta 120 minutos, aunque modifican el acabado original de la madera.

    Elegir el tratamiento adecuado requiere un análisis exhaustivo que contemple desde la función estructural hasta el entorno al que estará expuesta la madera, pasando por criterios estéticos y de mantenimiento.

    La ignifugación como pilar de la protección pasiva contra incendios

    La protección contra incendios no se limita a la instalación de sistemas activos como extintores o rociadores automáticos. La protección pasiva, de la que la ignifugación forma parte esencial, juega un papel decisivo en la prevención de daños graves. Gracias a ella, la estructura puede resistir más tiempo el fuego, evitando colapsos prematuros y facilitando la labor de los equipos de emergencia.

    Para profundizar en estas técnicas y en la importancia de la protección pasiva, recomendamos consultar nuestro blog sobre protección pasiva contra incendios, donde se explican con detalle las mejores prácticas y novedades del sector.

    Beneficios claros y tangibles de ignifugar la madera en construcciones actuales

    Ignifugar la madera supone, sin duda, una inversión con retorno claro y medible:

    • Seguridad reforzada: minimiza la velocidad de propagación del fuego y mantiene la estabilidad estructural más tiempo.
    • Cumplimiento normativo: garantiza que la construcción se ajuste al Código Técnico de la Edificación (CTE) y otras regulaciones específicas.
    • Conservación estética: permite mantener la belleza natural de la madera, fundamental en proyectos de diseño contemporáneo.
    • Economía y sostenibilidad: es más rentable que sustituir materiales y contribuye a un uso responsable de recursos renovables.

    Por qué confiar en profesionales para la ignifugación en Barcelona

    La ignifugación de la madera requiere una aplicación precisa, conocimiento técnico y materiales certificados que solo expertos cualificados pueden garantizar. En Barcelona, contar con profesionales especializados en ignifugaciones Barcelona asegura:

    • Tratamientos aplicados con rigor técnico y maquinaria adecuada.
    • Asesoramiento personalizado acorde al tipo de madera y uso previsto.
    • Certificación y cumplimiento de todas las normativas vigentes.
    • Mantenimiento posterior para preservar la eficacia del tratamiento.

    De esta manera, no solo se protege la inversión en la estructura, sino también la vida de quienes la habitan o trabajan en ella.

    La ignifugación, una necesidad ineludible en la arquitectura moderna

    La madera, por mucho que su belleza y resistencia la conviertan en un material preferido en la construcción, exige ser tratada para cumplir con los estándares modernos de seguridad. La ignifugación es la respuesta tecnológica y responsable para transformar este material combustible en un aliado seguro contra incendios.

    Invertir en ignifugación es apostar por estructuras duraderas, seguras y estéticamente impecables, alineadas con las tendencias sostenibles y las exigencias normativas que rigen hoy en día en Barcelona y en todo el territorio nacional.

    No escatime en protección cuando se trata de un elemento vital como la seguridad contra incendios. Consulte a expertos, estudie las opciones y asegure que su proyecto cuente con la garantía que solo una ignifugación profesional puede ofrecer.