BIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES
Escrito por Jorge Rodrigo Moreno, martes 19 de noviembre de 2013 , 15:05 hs , en MIGUEL DE CERVANTES Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Biografía de Miguel De Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra es el mejor escritor español de todos los tiempos. Tuvo una vida llena de  aventuras  y de desgracias .

Nació en Alcalá de Henares el día 29 de septiembre del año 1547. Su padre era un modesto cirujano barbero y por eso de niño Miguel viajó mucho por los caminos de España.

Era aún jovencito cuando marchó a Italia y empezó a trabajar al servicio de un hombre de la Iglesia, en la ciudad de Roma.

Sin embargo, más tarde se convirtió en soldado y participó en la famosa batalla de Lepanto el día 7  de octubre de 1571, con tan solo 24 años.

En esa batalla fue herido por un disparo en el brazo izquierdo, de modo que a Cervantes también se le conoce como el manco  de Lepanto.

En 1575 fue apresado por unos piratas moros, que lo vendieron como esclavo en Argel.

Al fin consiguió la libertad, pero cuando volvió a España volvió a ser encarcelado porque se dedicaba a ser recaudador de impuestos y le acusaron de hacer las cuentas de manera ilegal.

En la  cárcel es donde empezó a escribir su libro más famoso y mejor, aunque no era el primero. Ese libro es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

El libro apareció por primera vez en el año 1605, aunque solo la primera parte (ya que tiene dos partes).

Es un libro tan importante y hermoso, que solo hay otro libro que se haya editado más veces que El Quijote. El único libro editado más veces que El Quijote es la Biblia.

Miguel de Cervantes murió en Madrid el día 23 de abril de 1616.

Es un escritor tan importante que, a causa de su muerte, ese día se celebra el DÍA DEL LIBRO, y también se entrega un premio muy importante de literatura: el premio Cervantes.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Salma Arribas Carrrillo el jueves 21 de noviembre de 2013, 12:49 hs
    La biografía es muy sugestiva y completa.
  • Erika Arnaiz Sebastián el jueves 21 de noviembre de 2013, 12:50 hs

    Esta biografía ya la habiamos trabajado en clase. Para mi es muy sugestiva



  • Samuel Castrillo Sierra el jueves 21 de noviembre de 2013, 12:51 hs
    Esta biografía ya se cual es, la que hicimos en clase. Me encanta Miguel de Cervantes es muy buen escritor y el Quijote es muy interesante.
  • Alfredo Bolaños el viernes 1 de agosto de 2025, 10:07 hs

    Limpieza de una cocina en un restaurante profesional en Andalucía

    En Andalucía, donde la tradición gastronómica se cuece a fuego lento y el aroma de una tapa bien servida puede convertirse en reclamo turístico, la limpieza de una cocina en un restaurante profesional no es un simple trámite. Es una obligación. Un compromiso con la seguridad, la calidad y la imagen del negocio. Porque detrás de cada plato bien ejecutado, hay una trastienda que debe relucir con la misma precisión con la que se aliña una ensaladilla o se flambea un solomillo.

    La higiene como receta para el éxito hostelero

    Un restaurante puede tener el mejor chef, el mejor producto, incluso la mejor ubicación. Pero si su cocina no brilla, el negocio tambalea. Y no solo por las inspecciones sanitarias o por la posibilidad de recibir una multa. La limpieza profesional de cocinas industriales es sinónimo de sostenibilidad operativa: alarga la vida útil del equipamiento, reduce riesgos laborales y garantiza que el comensal disfrute de una experiencia sin sorpresas desagradables.

    Desde los suelos hasta los sistemas de extracción, pasando por hornos, freidoras, estanterías y cubetas, todo debe ser desinfectado con una periodicidad adecuada. Y no vale cualquier bayeta ni cualquier producto: hablamos de superficies como las mesas acero inoxidable, donde cada poro es una invitación para la grasa si no se actúa con rigor.

    ¿Por qué el acero inoxidable es el alma silenciosa de la cocina?

    Porque es resistente, higiénico, duradero… pero no invencible. El mobiliario de acero inoxidable, tan habitual en cocinas profesionales, necesita cuidados específicos. No basta con pasar un trapo: hay que usar productos que no rayen, que no oxiden y que mantengan la superficie libre de bacterias.

    Un fallo en la limpieza de una mesa de acero inoxidable puede desencadenar consecuencias que van desde contaminaciones cruzadas hasta intoxicaciones alimentarias. Por eso, cada centímetro de cocina debe tratarse como una zona crítica.

    Limpieza profesional: prevención, seguridad y normativa

    No se trata solo de estética. La grasa acumulada en las campanas extractoras o en los filtros de ventilación puede ser el detonante de un incendio. Y las autoridades lo saben. En Andalucía, la normativa sanitaria exige que las cocinas industriales mantengan un estándar de higiene riguroso y demostrable. No basta con parecer limpio: hay que estarlo.

    Por eso, muchos restaurantes optan por servicios especializados que entienden que una cocina es mucho más que un lugar donde se cocina. Es una cadena de producción que comienza en la limpieza. Así lo entienden las empresas que trabajan en profundidad, limpiando no solo lo visible, sino también lo que se esconde bajo las máquinas o detrás de los electrodomésticos.

    Y es que las cocinas industriales requieren planificación, protocolos y rutinas adaptadas al volumen de trabajo, al tipo de cocina y a la rotación del personal.

    Costes aproximados de la limpieza profesional en Andalucía

    La inversión en limpieza varía, claro está. No es lo mismo una cocina de 15 metros cuadrados en un bar de barrio que un restaurante de 200 cubiertos en el centro de Málaga. Pero para tener una referencia:

    • Limpieza básica: entre 300 y 500 €, incluye suelos, encimeras y retirada de residuos.
    • Limpieza profunda: entre 600 y 1.500 €, se extiende a campanas, filtros, equipos industriales y zonas ocultas.
    • Contratos periódicos: desde 400 hasta 700 € al mes, dependiendo de la frecuencia y el volumen.

    Estos precios se ven afectados por la superficie, la cantidad de maquinaria, la frecuencia deseada y la necesidad de productos especializados. Aun así, el coste siempre es menor que una sanción o el cierre temporal del local.

    Planificación de la limpieza: una coreografía diaria, semanal y mensual

    Los mejores restaurantes no improvisan. Tienen fichas de limpieza pegadas en la pared, tareas asignadas y horarios. La disciplina aquí no es solo militar: es empresarial.

    Limpieza diaria

    • Barrido y fregado de suelos
    • Desinfección de encimeras, utensilios y fregaderos
    • Limpieza exterior de maquinaria
    • Vaciado de papeleras

    Limpieza semanal

    • Campanas, hornos y freidoras
    • Desagües y juntas de suelo
    • Armarios y estanterías de almacenamiento

    Limpieza mensual

    • Desmontaje de filtros
    • Limpieza de conductos de ventilación
    • Desinfección interior de frigoríficos y congeladores

    Limpieza semestral

    • Desengrasado integral de electrodomésticos
    • Limpieza de techos, paredes y luminarias

    Andalucía: gastronomía y control sanitario de la mano

    Desde Sevilla hasta Cádiz, pasando por Córdoba, Granada o Huelva, el control sanitario en cocinas profesionales es cada vez más riguroso. Inspecciones aleatorias, protocolos COVID heredados y un consumidor más exigente hacen que la limpieza profesional sea una cuestión de supervivencia empresarial.

    Además, en una era donde las valoraciones online pueden hundir un negocio en 24 horas, mantener una cocina impecable es también una estrategia de marketing silenciosa pero efectiva.

    ¿Vale la pena contratar una empresa de limpieza profesional?

    Sin duda. Porque una buena empresa no solo limpia: inspecciona, detecta riesgos, mejora procesos y forma al personal. Además, te ayuda a cumplir con la normativa y a evitar sanciones que pueden superar los 3.000 € en caso de incumplimientos graves.

    Una cocina limpia no solo protege al comensal. Protege al negocio, al equipo y al futuro del restaurante.

    Así que la próxima vez que alguien te diga que lo importante es “el sabor”, recuérdale que todo empieza por una cocina que reluzca como una cuchara recién fregada.