BIOGRAFIA DE MIGUEL DE CERVANTES
Escrito por ELISA MIGUEL ROJO, viernes 22 de noviembre de 2013 , 19:40 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

         

Miguel  de  Cervantes  Saavedra  es  el mejor escrito   en  español  de   de  todos los  tiempos.

Nació  en  Alcalá   de  Henares  el día  29  de septiembre en 1547.

Su padre era cirujano  barbero, por eso  Miguel de  Cervantes  descubrió   varios  lugares de España  cuando   era  pequeño.

A  los 24  años participó en la batalla de Lepanto de 1571  en la que le dispararon en el  brazo  izquierdo. A 

Miguel  de Cervantes  le  hicieron  esclavo   en Argel  unos piratas  moros.

A  Cervantes también le   llamaban el manco de  Lepanto.

Después  de  salir  de la cárcel      volvió   a ella  porque le acusaron  de haber   hecho unas  cuentas  ilegalmente  y  por  eso le encarcelaron.

Miguel  de cervantes murió   el 23 de  Abril de  1606.      

En su honor se  celebra el día del libro por ser  el mejor escritor en nuestra  lengua.

 

                  ELISA  Miguel Rojo

                                 Martes  19 – 11 – 2013.

                                                                                                                

 



Agregar comentario
Comentarios
  • ADRIÁN BRIONES DÍEZ el viernes 22 de noviembre de 2013, 21:00 hs
    Está bien pero no es escrito sino  escritor.Todo bien
  • Jorge Rodrigo el domingo 24 de noviembre de 2013, 16:19 hs
    Bien Elisa. Se ve que has entendido bien cómo  subir cosas al blog. Por cierto, Adrián tiene razón. La próxima vez procura revisar.
  • Noelia Vera el viernes 1 de agosto de 2025, 10:09 hs

    Los extintores de CO2 como guardianes silenciosos

    En un mundo donde lo inmediato arde y lo urgente apremia, hay guardianes silenciosos que no hacen ruido, pero salvan vidas. No piden reconocimiento, no figuran en las portadas, pero son el primer y más eficaz escudo cuando el fuego se desboca. Hablamos de los extintores de CO2, esos cilindros rojos cuya función, aunque simple en apariencia, encierra una precisión quirúrgica capaz de evitar tragedias mayores.

    La amenaza constante: el fuego como enemigo invisible

    El fuego no siempre avisa. Puede comenzar con un cortocircuito, una chispa traicionera o un descuido imperceptible. Lo que sigue puede ser devastador. En cuestión de segundos, lo que era rutina se convierte en caos. Y ahí es donde entra en juego la importancia de los equipos contra incendios, como los extintores, tanto en viviendas particulares como en espacios laborales o industriales. No es exageración: su presencia marca la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Cuando hablamos de extintores, no todos son iguales. Los de CO2 tienen una particularidad que los hace insustituibles en muchos entornos: no dejan residuos. Esto los convierte en aliados imprescindibles en lugares donde la limpieza, la tecnología o los equipos electrónicos no pueden verse comprometidos.

    ¿Sabías que puedes adquirir un extintor de calidad y a buen precio sin salir de casa?

    CO2: el frío que salva

    El extintor de CO2 no espuma, no rocía polvo, no moja. Su actuación es limpia, eficaz y rápida. Al liberar dióxido de carbono a presión, desplaza el oxígeno que alimenta el fuego, lo ahoga y lo neutraliza. Es la opción preferida en salas de servidores, laboratorios, cocinas profesionales y entornos industriales donde el polvo o el agua serían un problema añadido.

    Su poder reside en el gas comprimido, que al salir se convierte en nieve carbónica. Ese cambio de estado genera un enfriamiento extremo que ayuda a sofocar las llamas sin dejar rastro. Es un extintor que actúa como un espectro helado, eficaz pero invisible tras su actuación.

    Para entornos con riesgo eléctrico o presencia de líquidos inflamables, la elección más lógica es un extintor CO2.

    Un guardián ideal para espacios electrónicos y profesionales

    Allí donde hay circuitos, servidores, cuadros eléctricos o máquinas de precisión, el polvo no es una opción. Los extintores de CO2 ofrecen una ventaja crucial: no dañan los equipos ni ensucian el entorno. Esto los convierte en la mejor opción para:

    • Oficinas equipadas con ordenadores y redes informáticas.
    • Laboratorios químicos o tecnológicos.
    • Centros de datos o telecomunicaciones.
    • Cocinas industriales de alta gama.

    Además, en vehículos de transporte profesional, especialmente aquellos que manejan mercancías peligrosas, los extintores de CO2 son obligatorios. No es un capricho normativo, es pura lógica: un incendio en carretera puede ser mortal. Llevar el extintor adecuado salva cargas... y vidas.

    Si quieres estar al día con la actualidad y la normativa de protección contra incendios, te recomendamos este blog sobre extintores.

    ¿Cómo funciona un extintor de CO2?

    Dentro de su carcasa metálica se almacena dióxido de carbono a altísima presión. Cuando se acciona, el gas se libera en forma de nieve carbónica, provocando un descenso brusco de temperatura que enfría el foco del incendio al mismo tiempo que desplaza el oxígeno. La llama, desprovista de su combustible vital, se apaga en cuestión de segundos.

    Este tipo de extintor se utiliza sobre todo para fuegos de clase B (líquidos inflamables) y fuegos eléctricos. Su uso debe realizarse en zonas bien ventiladas, ya que la inhalación de CO2 puede resultar peligrosa en espacios cerrados.

    Mantenimiento: la eficacia depende del cuidado

    Tener un extintor no es suficiente. Es necesario mantenerlo. Los extintores de CO2 requieren revisiones anuales y retimbres cada cinco años. El control de peso, la comprobación del estado de la boquilla y la verificación de la válvula son tareas que deben realizarse con regularidad. De lo contrario, lo que parece ser un salvavidas puede fallar justo cuando más se necesita.

    Extintores en casa: un elemento indispensable

    En España, aún son muchas las viviendas que no cuentan con un extintor. ¿La excusa? “Eso es para empresas”. Nada más lejos de la realidad. Un cortocircuito en la cocina, un enchufe sobrecargado, una vela mal colocada... Las emergencias domésticas no avisan. Tener un extintor de CO2 en casa puede ser la diferencia entre una anécdota y un desastre.

    Además, su estética compacta y su limpieza al actuar lo convierten en una opción perfecta para tener en casa sin complicaciones. Ni manchas, ni residuos, ni olores.

    Normativa y legalidad

    El uso de extintores está regulado en España por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Este establece dónde y cómo deben instalarse, así como su mantenimiento obligatorio. En el caso de los vehículos industriales, llevar un extintor de CO2 es obligatorio por ley. Su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y administrativas.

    ¿Qué extintor elegir?

    La elección no debe tomarse a la ligera. No todos los fuegos son iguales, y por tanto, no todos los extintores sirven para lo mismo. El de CO2 es ideal para fuegos eléctricos y líquidos inflamables. No es útil para incendios provocados por materiales sólidos como madera o papel. Ahí se necesita un extintor de agua o polvo.

    Pero si buscas precisión, limpieza, eficacia y seguridad en entornos delicados, el extintor de CO2 es tu mejor aliado. Aunque su precio sea ligeramente superior, la inversión se justifica por la fiabilidad y la protección que ofrece.

    El héroe que nunca se oye

    No hace falta que suene una alarma para saber que hay peligro. A veces basta con mirar hacia la pared y ver que el extintor está ahí, discreto, presente, vigilante. El de CO2 no hace alarde de su poder. Espera, quieto, como un soldado que solo actúa cuando el caos comienza.

    No es un adorno. No es un capricho. Es una garantía. Y en un país donde los incendios se cobran vidas cada año, tenerlo a mano es una cuestión de responsabilidad, de prevención... y de sentido común.