El depiste
Escrito por Salma Arribas Carrrillo, jueves 12 de diciembre de 2013 , 19:17 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

Los duendecillos de Navidad estaban más atareados que otros años.  Solo tenían un mes para fabricar todos los regalos pero no tenían ningún problema porque cada uno, tenía una función. Cuando los regalos se terminaban otros duendes les envolvían. Normalmente Papá Noel los regalos en su trineo con renos pero este año, los renos estaban constipados. Papá Noel, decidió que transportaría los regalos con huskys. Puk era el husky favorito de Noel. Él cogió los sacos de los regalos en el trineo uno de ellos lo llevaba en la espalda. Cuando llegó a la primera casa para repartir los regalos, se dio cuenta de que en el saco que llevaba no había regalos. El exclamó que se los habían robado y mandó a los huskys que se pusieran en marcha. Repartieron los demás regalos que había y volvieron a la fábrica. Al volver a  la fábrica, descubrieron los regalos que les faltaban. Lo que ocurrió, es que el saco tenía un agujero en la parte de abajo. Les recogieron muy rápido y les llevaron a su sitio.



Agregar comentario
Comentarios
  • Jorge Rodrigo Moreno el jueves 12 de diciembre de 2013, 19:24 hs
    Gracias Salma por compartir tu cuento. Pensaba que ya lo habías hecho. Está bastante bien. Sin embargo, la próxima vez esfuérzate por hacer párrafos.
  • Víctor Arnaiz Vega el sábado 14 de diciembre de 2013, 14:29 hs

    Salma has demostrado que eres una gran escritora, sique asi.


    Un saludo

  • Rosaura el viernes 12 de septiembre de 2025, 16:27 hs

    UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 - Extintores portátiles de incendios seguros y certificados

    La norma esencial para garantizar la calidad en la lucha contra el fuego

    La norma UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 es el principal referente técnico para asegurar la calidad, fiabilidad y eficacia de los extintores portátiles de incendios en el ámbito europeo. Esta regulación establece de manera detallada los requisitos de diseño, construcción, rendimiento y métodos de ensayo que deben cumplir los fabricantes, con el objetivo de proporcionar dispositivos seguros que protejan eficazmente a las personas y los bienes frente a incendios incipientes. Su aplicación es obligatoria en toda la Unión Europea y constituye la base de cualquier programa serio de prevención de incendios.

    Extintores portátiles: alcance y requisitos básicos de la norma

    La norma se aplica exclusivamente a losextintores portatiles, es decir, aquellos con una carga máxima de 20 kg diseñados para ser operados por una sola persona. Esta limitación garantiza su portabilidad y facilidad de uso, características esenciales en situaciones de emergencia donde el tiempo de respuesta es crítico. La norma excluye los extintores sobre ruedas, los sistemas automáticos de extinción y los equipos fijos, centrándose en dispositivos manuales que ofrezcan una intervención inmediata y efectiva.

    Cada unidad debe llevar grabada de forma visible y permanente información clave como:

    • Nombre del fabricante, número de serie y año de fabricación.

    • Capacidad de carga y clase de fuego para la que está diseñada (A, B, C, D o F).

    • Instrucciones de uso claras y resistentes a condiciones adversas.

    Esta información facilita la correcta identificación del equipo y garantiza un uso seguro y eficaz durante una emergencia.

    Extintores portátiles de incendio: materiales, agentes y diseño técnico

    Los extintores portatiles de incendio regulados por la UNE-EN 3-7 deben estar fabricados con materiales de alta resistencia que soporten las exigencias de presión y temperatura durante su uso. Los recipientes a presión deben elaborarse en acero o aluminio de gran resistencia mecánica, sometidos a pruebas hidrostáticas que verifiquen su integridad. Asimismo, las válvulas, boquillas y mangueras deben ser resistentes a la corrosión, a impactos y a elevadas temperaturas, garantizando un funcionamiento seguro en cualquier entorno.

    En cuanto al agente extintor, la norma contempla diferentes tipos, cada uno adaptado a una clase de fuego específica:

    • Polvo ABC o BC: eficaz contra fuegos de sólidos, líquidos y gases inflamables.

    • Dióxido de carbono (CO₂): ideal para fuegos eléctricos y líquidos inflamables.

    • Espuma: adecuada para incendios provocados por líquidos inflamables, formando una capa aislante que evita la reignición.

    • Agua aditivada: apta para fuegos de clase A y algunos de clase B.

    • Agentes especiales: destinados a fuegos de metales (clase D) o de grasas y aceites de cocina (clase F).

    El diseño de los equipos debe garantizar una descarga homogénea y controlada del agente, permitiendo una extinción rápida y efectiva del foco de fuego.

    Más información sobre extintores ABC: eficacia, versatilidad y uso recomendado

    Tener más info sobre extintores abc es esencial. Uno de los tipos más comunes y versátiles en la lucha contra incendios son los extintores ABC, ampliamente reconocidos por su alta eficacia y polivalencia. Estos equipos contienen un polvo químico seco capaz de sofocar fuegos de clase A (sólidos combustibles como madera, papel o textiles), clase B (líquidos inflamables como gasolina o pinturas) y clase C (gases inflamables como butano o propano).

    La norma UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 exige que los extintores ABC superen ensayos específicos para cada clase de fuego, demostrando su capacidad de actuación rápida y segura. Su rango de funcionamiento suele estar comprendido entre -30 °C y +60 °C, lo que permite su instalación en entornos tanto interiores como exteriores. Gracias a su amplio espectro de uso, estos equipos son recomendados para oficinas, fábricas, vehículos, almacenes y cocinas industriales, convirtiéndose en un elemento esencial dentro de cualquier plan de prevención de incendios.

    Ensayos y pruebas de funcionamiento exigidas por la UNE-EN 3-7

    Para garantizar su eficacia real, todos los extintores portátiles deben superar una serie de pruebas rigurosas que certifican su capacidad de actuación. Entre los métodos de ensayo establecidos por la UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008, destacan:

    • Pruebas de eficacia tipo A: evalúan el rendimiento frente a fuegos de combustibles sólidos como madera o papel.

    • Pruebas de eficacia tipo B: verifican la capacidad de extinción sobre líquidos inflamables como aceites o gasolina.

    • Pruebas de eficacia tipo C: comprueban la actuación ante gases inflamables.

    • Pruebas de presión e integridad estructural: incluyen ensayos hidrostáticos y de resistencia a la corrosión.

    • Prueba de caudal y tiempo de descarga: garantiza que el agente se libere de forma continua, uniforme y durante el tiempo mínimo establecido.

    Además, deben soportar presiones superiores en un 30 % a su presión nominal, garantizando su seguridad frente a sobrepresiones accidentales. Estas exigencias técnicas aseguran que el extintor funcionará correctamente incluso en condiciones adversas.

    Marcado CE y requisitos de certificación para su comercialización

    El cumplimiento de la norma UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 es un requisito obligatorio para que los extintores portátiles puedan portar el marcado CE, símbolo que acredita que el producto cumple con todos los estándares europeos de calidad y seguridad. Los fabricantes deben:

    • Implementar un sistema de gestión de calidad documentado.

    • Someterse a auditorías y controles periódicos por parte de organismos notificados.

    • Garantizar la trazabilidad y control de lotes de producción.

    Solo aquellos equipos que superan todos los ensayos y controles pueden comercializarse legalmente en la Unión Europea, asegurando al usuario que dispone de un dispositivo fiable, seguro y eficaz ante emergencias por incendio.

    Importancia de la norma UNE-EN 3-7 en distintos entornos de riesgo

    La aplicación de esta norma es esencial para la protección de personas, instalaciones y bienes en múltiples sectores, entre los que destacan:

    • Edificios públicos y privados: oficinas, colegios, hospitales, centros comerciales.

    • Instalaciones industriales y fábricas: con mayor carga de fuego y presencia de maquinaria y materiales inflamables.

    • Vehículos y transporte: automóviles, camiones, trenes, embarcaciones y aeronaves deben disponer de extintores certificados.

    • Cocinas profesionales e industriales: requieren equipos de clase F específicos para grasas y aceites calientes.

    Cumplir con la UNE-EN 3-7 no solo es una obligación legal, sino una garantía de que la protección contra incendios será eficaz y segura, reduciendo drásticamente el riesgo de propagación del fuego y los daños materiales y personales.

    Cómo acceder a la norma oficial UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008

    El texto completo y oficial de la UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 se encuentra disponible en la página web de la Asociación Española de Normalización (UNE), donde puede adquirirse en formato digital de manera segura. Contar con una copia actualizada de la norma es fundamental para:

    • Fabricantes y distribuidores de equipos de extinción.

    • Empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas contra incendios.

    • Técnicos de prevención de riesgos laborales y responsables de seguridad.

    Disponer del documento oficial permite asegurar que los dispositivos instalados cumplen con todos los requisitos legales y técnicos, ofreciendo así la máxima protección posible frente a incendios.