La Navidad
Escrito por Soukaina El Mekaoui Laajoun, lunes 16 de diciembre de 2013 , 09:17 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

Encendemos una vela,

Al principio del adviento

Después de cuatro domingos,

Se coloca el nacimiento.

 

Cuando llega la navidad

Están muy felices los niños

Las familias, muy dichosas

Ponen adornos en los pinos.

 

Tenemos una cena de gala

Mamá nos compró una cigala

Nos vamos todos al salón

Y nos dan un suculento turrón.

 

Toda unida la familia,

Juegan en armonía.

He recibido un regalo

Un perrito llamado Nevado,

También unos bombones

De distintas texturas y sabores.

Las calles tienen luces

Y la gente a los niños

Reparte dulces.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • ELISA MIGUEL ROJO el lunes 23 de diciembre de 2013, 16:33 hs
    Me  gusta  mucho  y  ademas rima  mucho
  • Salma Arribas Carrrillo el miércoles 25 de diciembre de 2013, 15:00 hs
    Me ha gustado mucho tu poesía Soukaina.
  • CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN el viernes 27 de diciembre de 2013, 15:03 hs
    QUE RIMAS ME TIENES QUE ENSEÑAR CÓMO LO HACES.
  • Paula Lobtao el miércoles 15 de octubre de 2025, 11:20 hs

    Extintores para restaurantes: la defensa invisible de cada cocina

    En el bullicioso universo de la restauración, donde el fuego aviva los sabores y el ritmo de la cocina nunca se detiene, existe un elemento discreto que no busca aplausos, pero del que depende todo: el extintor. Sí, ese cilindro rojo que cuelga silencioso en la pared es, en realidad, el guardián de vidas, de locales y de sueños. Porque hoy, más que nunca, la importancia de la protección contra incendios en todos los lugares —especialmente en los restaurantes— no es negociable. Es una cuestión de responsabilidad, de cumplimiento legal y, sobre todo, de seguridad humana.

    A lo largo de este artículo, exploraremos por qué los extintores para restaurantes son una pieza esencial en la maquinaria de la seguridad moderna. Desde los tipos adecuados hasta la normativa vigente, pasando por su ubicación, mantenimiento y formación del personal. Todo ello, con un tono cercano, real y con esa mirada que busca no solo informar, sino también hacer reflexionar.

    Un aliado silencioso en la batalla contra el fuego

    El fuego puede ser un aliado en la cocina, pero un enemigo implacable cuando se descontrola. Las llamas, el humo, el pánico… y entre todo ello, un pequeño héroe colgado de la pared esperando su momento de actuar: el extintor. No hay metáfora más certera para describirlo: el extintor no cocina, no limpia, no decora, pero salva. Y eso lo convierte en una herramienta imprescindible en cualquier espacio donde el fuego sea protagonista.

    Muchos empresarios de hostelería subestiman su importancia, creyendo que “nunca pasará nada”. Pero los incendios no avisan, y cuando llegan, cada segundo cuenta. La prevención empieza mucho antes de que aparezca una chispa: con la instalación, revisión y correcta elección de los equipos de extinción.

    Tipos de extintores para restaurantes: cada fuego, su solución

    En el entorno de una cocina profesional, no todos los incendios son iguales. La grasa, el aceite, la electricidad o los materiales sólidos presentan riesgos muy distintos. Por eso, conocer y elegir el tipo de extintor adecuado no es un lujo técnico, sino una obligación.

    • Extintor Clase K: diseñado para combatir fuegos de aceites y grasas vegetales o animales. Es el rey indiscutible de las cocinas, pues actúa de forma eficaz sobre las altas temperaturas generadas en las freidoras o planchas.
    • Extintor Clase A: ideal para materiales sólidos como madera, papel o textiles. Suelen colocarse en áreas de almacén o zonas de comedor con mobiliario de madera.
    • Extintor de CO₂: eficaz para fuegos eléctricos. Aunque no es el más habitual en cocinas, resulta útil en oficinas, salas de control o zonas con equipos eléctricos sensibles.

    Seleccionar correctamente no solo es cuestión de seguridad, sino también de legalidad. Un restaurante con un extintor inadecuado no solo se expone a un riesgo, sino a sanciones administrativas severas. Porque, al final, un extintor mal elegido es como un paraguas roto bajo la tormenta.

    Normativa al fuego: cumplir la ley para proteger la vida

    En España, los extintores para restaurantes no son opcionales, sino un requisito regulado. La normativa principal que rige su instalación y mantenimiento está recogida en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017. Esta norma establece las condiciones mínimas para garantizar la seguridad tanto de trabajadores como de clientes.

    Entre los aspectos más relevantes destacan:

    • El número de extintores dependerá de la superficie del local y de los riesgos específicos.
    • Deben estar ubicados en zonas visibles, accesibles y señalizadas.
    • Es obligatorio realizar revisiones periódicas por empresas certificadas.

    El cumplimiento normativo no es una mera formalidad: es la línea que separa la seguridad de la tragedia. Por eso, cada restaurante debería contar con un plan de emergencias personalizado y adaptado a su estructura, aforo y tipo de actividad.

    Ubicación estratégica: los extintores deben estar donde se necesitan

    De nada sirve tener el mejor equipo si, en el momento crítico, está fuera de alcance. La ubicación de los extintores debe responder a un principio de lógica operativa: rapidez y accesibilidad. Los equipos deben estar distribuidos de manera que ninguna persona recorra más de 15 metros sin encontrar uno.

    También es fundamental evitar colocarlos junto a fuentes de calor o detrás de mobiliario. Un extintor bloqueado por una mesa o una puerta puede marcar la diferencia entre apagar un fuego incipiente o lamentar pérdidas irreparables.

    La señalización es igualmente esencial. No basta con tenerlos instalados; deben estar claramente identificados y visibles incluso en condiciones de humo o escasa iluminación. En este sentido, los extintores son tan importantes como su entorno: una correcta instalación salva segundos, y los segundos salvan vidas.

    El mantenimiento: el corazón de la eficacia

    Un extintor no es eterno. Su presión, válvulas, agente extintor y mangueras deben revisarse periódicamente. La normativa exige inspecciones visuales mensuales y revisiones técnicas anuales por parte de empresas especializadas.

    Además, debe realizarse una prueba de retimbrado cada cinco años, asegurando que el equipo mantiene su integridad estructural y operativa. Y, por supuesto, cada vez que un extintor se usa —aunque sea por unos segundos— debe recargarse inmediatamente. Dejarlo “para más adelante” es un error demasiado común… y demasiado peligroso.

    Formar al personal en su uso correcto también es vital. En una emergencia, los nervios pueden paralizar incluso al más experimentado. De ahí la importancia de los simulacros, la formación práctica y la conciencia de equipo.

    La formación: el mejor extintor es el conocimiento

    De poco sirve tener los equipos si nadie sabe utilizarlos. En la restauración, el fuego es parte del día a día, y cada empleado debe saber cómo actuar ante un conato de incendio. Saber cómo usar un extintor, a qué distancia colocarse, en qué dirección aplicar el chorro o cuándo evacuar puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Los simulacros de incendios deben realizarse con regularidad. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de crear cultura de seguridad. La seguridad no debe verse como un trámite, sino como una actitud constante.

    Protección integral: más allá del extintor

    Un restaurante verdaderamente seguro no se limita a colgar extintores. La prevención debe ser un conjunto integral que incluya detección de humos, alarmas, rociadores automáticos, señalización luminosa y planes de evacuación claros. Los responsables de los locales deben conocer las rutas de escape, los puntos de reunión y las responsabilidades de cada miembro del equipo durante una emergencia.

    Y es que la protección contra incendios moderna no solo busca apagar fuegos, sino también evitar que comiencen. Una revisión eléctrica a tiempo, una campana extractora limpia o un enchufe sustituido pueden ser tan importantes como un extintor cargado.

    Errores comunes que todavía se cometen en los restaurantes

    Por increíble que parezca, aún existen locales donde los extintores están escondidos detrás de una cortina o usados como soporte para un cartel. Otros, ni siquiera saben si están operativos. Entre los fallos más comunes destacan:

    • No revisar las etiquetas de mantenimiento.
    • Desconocer el tipo de fuego para el que sirve cada extintor.
    • No capacitar al personal de nuevo ingreso.
    • No sustituir equipos caducados.

    Estos descuidos pueden tener consecuencias graves. Un incendio no espera a que revises tus equipos: simplemente ocurre. Y cuando ocurre, solo hay dos tipos de locales: los preparados y los que no lo están.

    El fuego no avisa, pero sí se previene

    La restauración es un arte, pero también una responsabilidad. Cada llama que da sabor a un plato puede, si se descuida, arrasar con años de trabajo. Por eso, en un restaurante moderno, los extintores no son un gasto, sino una inversión en seguridad, tranquilidad y cumplimiento normativo.

    La próxima vez que pases junto a uno de esos cilindros rojos, detente un segundo. No es un adorno. Es el guardián silencioso de tu cocina, el centinela que vela por tus empleados, tus clientes y tu negocio. Porque en el fuego, como en la vida, los héroes no siempre llevan capa. A veces, llevan una etiqueta con la letra K.