Este verano ha sido divertidísimo hemos jugado, hemos viajado a bastantes sitios, etc.
También han venido dos amigas, una de Gerona y otra de Holanda, que se llaman
Julia y Emily. Fuimos a la piscina, a la fiesta de la espuma, a los hinchables.
Hemos ido vestidos de peña en las fiestas y nos lo hemos pasado muy bien.
He viajado a Basauri, Gerona y a una casa rural de mi tío que esta en Salamanca.
Con quien más he estado este verano ha sido con Julia, Emily, Alejandra, Leticia, Elisa,
Sandra, Erika, Uxue y Ganire. Ha sido uno de los mejores veranos de mi vida.
Más tarde, a finales de agosto, no tenía ganas de venir al cole, pero por el tres de septiembre
ya tenía ganas de volver al colegio parta aprender mucho más.
Ya que estoy en sexto y el año que viene ya paso al instituto.
CELIA
Martes 16/9/2014
Crónica de un verano Inolvidable
Este verano , ha sido el mejor de mi vida , porque e ido a Comillas: Un pequeño pueblo de Santander.
En el viaje de ida estaba lloviendo pero cuando llegamos al campic a montar la tienda de campaña ya había parado de llover . Más tarde acabamos de montar la tienda de campaña y nos fuimos a dar un paseo por Comillas, mientras íbamos viendo cosas mientras vi una tienda de brujas y le compré una a mi tía.
Más tarde fuimos a cenar y luego nos fuimos a dormir . El sábado por la mañana nos fuimos a la playa , allí me metí con mi padre al agua , jugamos con el balón , con las palas etc . Después no vestimos y nos fuimos a comer. Más tarde nos echamos la siesta. A las siete estaba lloviendo y nos pusimos a jugar a las cartas y después a cenar . Llego el domingo y teníamos plazo hasta las 12:00 para dejar la parcela libre . Llegaron las doce y ya lo teníamos todo metido en el coche y este día lo pasamos en la playa y comimos en un hotel y luego compramos un helado y nos fuimos a Villalmanzo.
Alejandro
Mi verano ha sido fantástico ya que me lo pasé genial en las piscinas, fiestas, vacaciones.
Los dos primeros meses de verano todos acudíamos a bañarnos pero luego el último mes ya no íbamos tanto pero aún así nos lo pasamos genial jugando en el césped y bañándonos.
Unas semanas más tarde de Julio me fui de vacaciones a Asturias que es un lugar maravilloso. También estuve en Potes, Llanes, Covadonga, San Vicente de la barquera etc.
El 15 de Agosto empezaron las fiestas de Villalmanzo. Además vinieron todos amigos del País Vasco, Burgos y demás pueblos. Nos lo pasamos fenomenal.
Con la peña además de bailar en la verbena el día 26 de Agosto nos disfrazamos de rokeros y nos divertimos mucho.
CR0NICAS DE UN VERANO
INOLVIDABLE
Este verano ha sido inolvidable, porque he hecho muchos viajes y amigos.
A principios de verano fui a Comillas donde fui a la playa hice castillos de arena y vi la universidad de Comillas que es muy hermosa y culta.
Una semana después fui a Portugal, donde fui a la playa de Nazaré y a Fátima donde hice el camino de nuestra señora de Fátima por lo que me deje las rodillas hechas un Cristo.
Al volver de Portugal pase por Robleda donde eran las fiestas, así que me quede una semana con mi peña y amigos.
Al volver de robleda, eran las fiestas de mi pueblo donde me lo pase genial. Fui a las verbenas e hice yincanas.
¡Este ha sido un verano inolvidable!
Elisa Miguel Rojo
Mi verano ha sido fantástico ya que me lo pasé genial en las piscinas, fiestas, vacaciones.
Los dos primeros meses de verano todos acudíamos a bañarnos pero luego el último mes ya no íbamos tanto pero aún así nos lo pasamos genial jugando en el césped y bañándonos.
Unas semanas más tarde de Julio me fui de vacaciones a Asturias que es un lugar maravilloso. También estuve en Potes, Llanes, Covadonga, San Vicente de la barquera etc.
El 15 de Agosto empezaron las fiestas de Villalmanzo. Además vinieron todos amigos del País Vasco, Burgos y demás pueblos. Nos lo pasamos fenomenal.
Con la peña además de bailar en la verbena el día 26 de Agosto nos disfrazamos de rokeros y nos divertimos mucho.
Llevo nueve años en el colegio. Cuando entré en el colegio lloraba por volver a casa. Ahora que ya me he acostumbrado ya no lloro ni regaño con mi madre. Cuando llegaba al colegio no quería ni entrar, pero una vez que ya estaba dentro me calmaba y hacía lo que me mandaba la profesora.
Al llegar a casa sacaba los libros de mi hermano e intentaba leerlos, y aprender más. Ahora tengo sus mismos libros y puedo observar lo que él veía, lo que leía, y lo que aprendía.
Jorge, nuestro profesor, es muy exigente todo el mundo lo sabe pero gracias a él, todos hemos aprendido cosas nuevas que podemos utilizar en nuestra vida cotidiana.
Llevo 9 años en el colegio. Cuando entré, conocí a muchos niños y profesores. A medida que pasaba el tiempo algunos profesores cambiaban. Durante estos años, nos han llevado al CRIEB varias veces. Me lo he pasado muy bien. He aprendido muchas cosas.
Como todos, he pasado momentos agradables y difíciles. Cuando estaba en infantil, Alejandro corría detrás de mí todo el recreo para quitarme mi bocadillo. A veces lo conseguía.
También cuando éramos pequeños, los mayores no nos dejaban jugar al fútbol. Y eso en general, nos daba mucha rabia. Tengo que dar las gracias a todos los profesores que aunque algunas me hayan castigado, los castigos me han servido de aprendizaje. Aunque me voy al instituto con ilusión, el cambio de clase, compañeros y profesores me provoca nervios.
Siempre recordaré los momentos vividos durante mi estancia en el colegio. Con esto, me despido de todos vosotros.
¡Ya llegó el final de curso! Para mí y muchos otros, este final no es uno cualquiera, sino que es nuestra despedida del colegio. Por ello tenemos que hacer balance de lo bueno y de lo malo de esta importante etapa.
Al escribir esto, se me pasean por la cabeza recuerdos tan bonitos como las fantásticas semanas del CRIEB, esos divertidos preparativos de la función de navidad, las excursiones, los recreos en el patio, las risas en clase, y tantas cosas buenas que hemos vivido, como también recuerdo algún momento malo que he tenido, pero muchos de ellos con el tiempo se van olvidando.
Quiero agradecer a todos los profesores, ¡qué no han sido pocos!, el gran apoyo ,cariño y paciencia que han tenido conmigo y en especial a los que han estado durante más años aguantándome como son: la paciente Luisa ,la cariñosa Montse ,el divertido Fernando, y el exigente Jorge, a todos ellos muchas gracias, ha sido un placer.
Esto ha finalizado y comienzo un nuevo camino “El instituto” cargado de optimismo e ilusión, pero también lleno de miedo y mucho respeto. Y deseando que finalice también como este.
Estos nueve años en el colegio del C.R.A. Montearlanza han sido estupendos.
Me lo he pasado genial. He conocido a muchas personas importantes de Villalmanzo. También me lo he pasado de maravilla al estar con gente de otros pueblos. Entre ello, tengo que dar las gracias a los profesores ya que sin ellos, no hubiera aprendido. Las excursiones han sido fantásticas. La que más me ha gustado ha sido la semana del C.R.I.E.B. ya que he conocido lugares y he hecho amigos. Además, he aprendido a relacionarme.
Con esto, quería deciros que muchas gracias a todos por estos años, que han sido inolvidables. Espero que se os quede un buen recuerdo de mí. ¡Se os va a echar de menos!
El Parque de Cabárceno es un zoo diferente donde puedes encontrar cientos de animales en régimen de semilibertad y es considerado como uno de los destinos turísticos preferidos por todos aquellos que visitan Cantabria o el norte de España.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está ubicado en la localidad de Cabárceno, en el valle del Pisueña, perteneciente a la comarca de Pas-Miera, a 15 kilómetros de Santander. Cuenta con 750 Hectáreas, y fue inaugurado en junio de 1990. Está emplazado en una antigua mina de extracción de hierro a cielo abierto, sometida a un proyecto de recuperación medioambiental. Los más de 20 Km. de carreteras que surcan el parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. Además, por todo el parque existen numerosas zonas de aparcamiento y sendas que nos permiten descubrir rincones de gran belleza. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, habiéndose convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España.
Este es un video sobre Cabarceno:
http://www.youtube.com/watch?v=AJFdz84sC3E&feature=share&list=UUxXajhazm8cUhU024ZDNjeQ
Esta página tiene todo sobre los animales de Cabarceno:
http://cantur.com/instalaciones/mapa-cabarceno/categoria-4
Trabajo de Carmen Casas y Pablo Santamaría.
El Parque de Cabárceno es un zoo diferente donde puedes encontrar cientos de animales en régimen de semilibertad y es considerado como uno de los destinos turísticos preferidos por todos aquellos que visitan Cantabria o el norte de España.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está ubicado en la localidad de Cabárceno, en el valle del Pisueña, perteneciente a la comarca de Pas-Miera, a 15 kilómetros de Santander. Cuenta con 750 Hectáreas, y fue inaugurado en junio de 1990. Está emplazado en una antigua mina de extracción de hierro a cielo abierto, sometida a un proyecto de recuperación medioambiental. Los más de 20 Km. de carreteras que surcan el parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. Además, por todo el parque existen numerosas zonas de aparcamiento y sendas que nos permiten descubrir rincones de gran belleza. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, habiéndose convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España.
Este es un video sobre Cabarceno:
http://www.youtube.com/watch?v=AJFdz84sC3E&feature=share&list=UUxXajhazm8cUhU024ZDNjeQ
Esta página tiene todo sobre los animales de Cabarceno:
http://cantur.com/instalaciones/mapa-cabarceno/categoria-4
Trabajo de Carmen Casas y Pablo Santamaría.
El VICLU aterrizó con suavidad sobre una especie de alfombra blanda y mullida. Como siempre al salir del VICLU introduje mi contraseña de seguridad. Mientras tanto Eva estaba estupefacta con lo que estaba viendo.
Al llegar a mi casa, presenté a Eva a mi madre. A Eva la sorprendió mucho que nosotros no hiciéramos ningún trabajo, si no que lo hacían los robots. Al anochecer, la comenté que por las noches se ven las estrellas caer sobre la Luna, y que parecen una gran cortina blanca. Me preguntó que si podíamos ir a verlo, y yo la contesté que iba todas las noches. Como era la primera que iba a verlas, y era una buena amiga, llevé mi M.U.R. (Microscopio Universal Robótico). A Eva la encantó la experiencia.
Durante los siguientes días, le fui enseñando como funcionaban las cosas en este sofisticado lugar. Le enseñé a dirigir un V.I.C.L.U., a estudiar mediante películas en una gran pantalla, pero en casa y lo que más le sorprendió a Eva fue que jugar con los amigos se hacía mediante Vifot (una especie de ordenador con el que jugaban entre ellos y se comunicaban).
Entonces Eva me preguntó: ‘¿Pero aquí nunca jugáis en la calle con los amigos? ¿Ni celebráis fiestas con la familia?’ Entonces la conté que aquí no hay parques donde jugar, y que las familias se componían de un solo hijo.
Yo entendí que Eva me hacía estas preguntas, pues cuando yo estuve en el siglo XXI comprobé lo bonito que es estar juntos con la familia y los amigos. Por ello Eva y yo nos hicimos tan buenos amigos, e íbamos a ver todas las noches las estrellas.
El VICLU aterrizó con suavidad sobre una especie de alfombra blanda y mullida. Yo miré por todas partes asombrada y divisé objetos voladores muy avanzados. Yo pregunté a Mot:
-¿Qué son esos artificios voladores?-dije.
-Son nubes espaciales con las que aquí nos transportamos.
Dicho esto, nos dirigimos hacia la casa de Mot. La casa, estaba elevada como muchas otras. Por eso, tuvimos que subir en una de esas nubes espaciales. Entré a su casa y ví un montón de robots limpiando. Mot me llevó a su habitación. Era grande y tenía las paredes metálicas como una nave espacial. La cama era una plataforma volante y no tenía libros como yo sino que tenía, robots que lo hacían todo por él.
Después, me llevó a conocer a su madre que estaba en el salón. Y le dijo a Mot:
-Mot, ¿quién es tu amiga?
-Se llama Eva es una amiga del pasado.
-Hola-dije con voz temblorosa.
Después de presentarnos, Mot me llevó a una sala al fondo del pasillo de la casa.
En ella, había una especie de patín sin ruedas.
Le pregunté a Mot:
-¿Qué es esa cosa?
Él me respondió:
-Es un P.F.V (patín, futurista, volador)
-¿Sabes montar en él?-pregunté.
-Sí, pero quiero que aprendas tú.-respondió Mot.
Al principio, me negué pero luego acepté la propuesta.
Salimos de la casa con el P.F.V y me monté pero al instante, me caí. Costaba más montarse en el P.F.V que en un patín normal. Mot me dijo:
-Al principio, te costará pero luego, le cogerás el tranquillo. Te hago que aprendas como tú a mí con tu bicicleta.-dijo Mot.
Después de cinco días le cogí el tranquillo. Me despedí de Mot y volví al siglo XXI.
La experiencia me encantó y por eso, les cuento a mis amigos y familiares historias sobre el futuro.
Si hay muchas flores con muchos aromas
a olerlas vienen las preciosas palomas.
Si dentro de poco va a llover
muchos caracoles voy a recoger.
Si en el campo hay muchas flores
en los cuadros las pintamos de muchos colores.
Si la hierba de mi jardín ves verdear
es porque todos los días la tengo que regar.
CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN
En primavera las flores
Crecen de varios colores.
En primavera olerás que en el viento se pierden los dulces aromas
Ya que los transportan las alegres palomas.
En primavera después de un día de tanto llover
Con toda tu familia caracoles irás a recoger.
En primavera con el calor
Salen las abejas al sol ¡¡ oh que pavor!!
En primavera las hermosas mariposas
Sobrevuelan las olorosas rosas.
Así es está estación
Nunca se cansa de hacer su función
El V.I.C.L.U aterrizó con suavidad sobre una especie de alfombra blanca y mullida. Eva quedó asombrada con aquel paisaje.
Mot decidió presentarle a su familia y enseñarle su villa. Bajaron del V.I.C.L.U y entraron a su casa, pero en vez de usar las llaves como en el siglo XXI, usaban contraseña y sus huellas dactilares para saber si aquella persona vivía allí. Mot le presentó a su familia y sus inventos. Mot le enseñó un platillo volador con pedales y un turbo. Él le ofreció montarse pero ella tenía mucho miedo.
Al cabo de unos días, se acostumbró a la vida futura ya que había muchos avances tecnológicos. Llegó el cumpleaños de Eva y Mot le regaló un móvil para llamar a través del tiempo. Llamó a su familia, diciéndoles que se iba a quedar un par de semanas.
Mot y Eva se lo pasaron genial, la llevó al museo galáctico, al centro comercial más grande del mundo en aquella época, la llevó a una excursión galáctica y compró muchos recuerdos.
Eva tuvo que regresar al siglo XXI. Todos pusieron una cara desanimada, pero iban a quedar en contacto. Gracias a aquel móvil, Mot podría visitar a Eva y Eva a Mot. Mot le prometió a Eva que la visitaría en verano y que la volvería a traer en el año 3333.
Después de siete días de estas gobernando su isla, Sancho Panza no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Sin embargo, no le daban de comer. Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
La séptima noche, llegaron veinte personas con antorchas encendidas en la mano. Le contaron que habían entrado infinitos enemigos en la isla. Le dijeron, que debería armarse. Entonces, seguidamente le llevaron dos escudos, uno se lo colocaron en el pecho y el otro en la espalda. Seguidamente, a este le dijeron que fuera donde ellos para luchar. Como apenas podía moverse, al bajar las escaleras, se cayó y mientras se reían del pobre Sancho, pasaban por encima de él.
Cuando ya se habían marchado, Sancho pidió ayuda para que le levantaran y le quitaran los escudos. Este, muy dolorido dijo, que se acabase ya lo de gobernar la isla, para verse libre de toda la angustia. Seguidamente le llevaron vino. Se vistió y se marchó a la caballeriza. Ahí estaba su asno y le contó lo mal que lo estaba pasando. Se subió en su asno y volvió con Don Quijote a su antigua libertad. Sancho pidió un poco de comida para su caballo, se despidieron y emprendieron el viaje a Barcelona.
Pasados más de seis días, una tarde después de merendar, se vieron rodeados de más de cuarenta bandoleros. Le presentaron a su capitán, llamado Roque Guinart. Tres días con sus tres noches, se quedó con él. Por atajos partieron ellos tres con seis bandoleros. Una vez allí, Don Quijote y Sancho se despidieron de Roque, dándose un abrazo, y se quedaron en la playa.
Después de siete días gobernando la isla, Sancho Panza no estaba a gusto.
Estaba harto de distar leyes. Sin embargo, no le daban de comer.
Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
La broma consistía en lo siguiente:
Vinieron unos hombres y le dijeron que habían venido unos malvados a destruir la isla.
De manera que, le dijeron que se atara dos escudos para que no le destruyesen ni a el
ni al castillo.
Sancho Panza no aguantó más dejó de ser gobernador, les dio algunas razones:
No estaba preparado para gobernar, sino para arar, cavar…
De manera que Sancho cogió a su burro y le dijo:
-Cuando no pensaba en nada, solo pensaba en ti.
-Cuando he estado contigo han sido los mejores momentos de mi vida.
De manera que Don Quijote le esperó en la puerta, Sancho cogió su burro y se fue con
Don Quijote. Más tarde, se encontraron a un señor llamado Roque Guinart con
cuarenta bandoleros.
Finalmente, Don Quijote, Sancho Panza y Roque Guinart fueron a su destino
llamado Barcelona.
Después de siete días, de estar gobernando su isla, Sancho Panza no estaba a gusto. Estaba arto de dictar leyes. Sin embargo no le daban de comer. Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
Al anochecer oía gritos y estruendos de tal manera que parecía que el castillo se hundía. Se asomó a la puerta de su habitación y había un montón de gente con antorchas y lanzas. Le pusieron un escudo delante y uno detrás. Con lanza en mano se dirigía por las calles cayéndose más veces que un cojo.
Más tarde tomó la decisión de irse y volver a tener que ser un escudero. Sus razones eran: Que quería ser agricultor no gobernador y porque entendía más de podar cepas, cavar tierras etc. Y porque estaba arto de tener que juzgar y no poder probar bocado de la comida que allí le daban.
Al irse de la isla don Quijote y Sancho Panza se encontraron con más de cuarenta bandoleros y su jefe. Don Quijote y Sancho se dirigieron a la ciudad de Barcelona. Al llegar a la ciudad de Barcelona , don Quijote y Sancho Panza se quedaron en la playa.