Después de siete días de estar gobernando su isla, Sancho Panza, no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Sin embargo, no le daban de comer. Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
Su broma pesada trataba de que habían entrado enemigos a la ínsula de Barataria para intentar invadirla y Sancho tenía que ayudarles con su ingenio. Los ciudadanos con antorchas fueron a buscar al gobernador para poder armarle. Sus armaduras consistían en dos escudos, uno delante y otro atrás atados con varios cordeles.
Sancho no podía aguantar más el cargo pesado de ser gobernador y decidió dejar colgado el puesto de gobernador de la ínsula de Barataria. Se despidió del mayordomo, del secretario y del doctor. Por si fuera poco, les explicó el motivo de su determinación.
A los demás les explicó que no podía comer nada ya que se pensaban que la comida estaba envenenada, que estaba harto de tantas leyes y de que no pensaba pertenecer a un ejército ni a una guerra.
Al final, Sancho regresó con su amo Don Quijote. A los seis días se encontraron con cuarenta bandidos y con su jefe, Roque Guinart. Se quedaron con él y partieron juntos hacia Barcelona. Al llegar, se despidieron y Sancho y Don Quijote se quedaron en la playa.
Después de siete días de estar gobernando su isla, Sancho Panza no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Sin embargo, no le daban de comer. Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
Aquella broma consistía en lo siguiente: a algunos pobladores del pueblo, se les ocurrió gastarle una broma a Sancho. Él en cama, se levantó sobresaltado por el hecho de que más de veinte personas corrían hacia él.
Llevaban antorchas en las manos, y gritaban desesperadamente que les invadían. Querían hacer creer a Sancho que les atacaban individuos desconocidos.
La decisión que tomó Sancho, fue que Don Quijote se encargara de armarse en vez de él. Pero más tarde, decidió armarse él. Le colocaron dos escudos uno por delante de su cuerpo y otro por detrás. Sancho no podía mover ni piernas ni brazos. Él al obedecer las órdenes que le habían sugerido, intentó moverse. Se dio tal golpe que se quedó hecho añicos. Algunos, cayeron otros tropezaron y los que se hacían pasar por las personas que les invadían, dejaron dolorido a Sancho.
Finalmente, Sancho renunció a su puesto de gobernador y se fue con Don Quijote a la ciudad de Barcelona. Les acompañaron Roque Guinart y más de cuarenta bandoleros.
Después de siete días gobernando su isla, Sancho Panza no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Pues no le daban de comer. Por si fuera poco, aquella noche le gastaron una broma pesada.
La broma consistía en decirle que habían entrado infinitos de enemigos a atacar la isla. Le armaron con dos escudos, uno delante y uno detrás, le dejaron pocos huecos, tan solo para sacar la cabeza ,las piernas y los brazos para solo para sujetar la lanza. Al estar inmóvil aprovecharon para apalearle haciéndose pasar por enemigos.
Sancho no aguataba más, así que tomó la decisión de irse y dejar el cargo de gobernador. Los motivos eran: que no le gustaba hacer estatutos ni juzgar, sino cuidar de su borrico.
Junto a don Quijote y su asno emprendieron camino hacia Barcelona .En el camino se encuentran con Roque y sus bandoleros, con los que más tarde llegaron a la ciudad de Barcelona.
Después de siete días de estar gobernando su isla Sancho panza no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Sin embargo no le daban de comer. Por si fuera poco aquella noche le gastaron una broma pesada.
La broma consistía en que fingieron una lucha con unos enemigos. Sancho con todo el ruido que allí había levantose de su cama y fue a ver que lo que pasaba. Una persona que allí había le dijo que se armase y saliera a luchar. Sancho se puso dos escudos, uno por delante y el otro por detrás. Cuando salió a luchar se apagaron las antorchas que todas esas personas llevaban. Él cayó al suelo y todos pasaban por encima de su cuerpo.
Cuando todo ese escándalo terminó Sancho se dio cuenta de que lo suyo no era ser gobernador. En ese instante Sancho sin llamar la atención se quitó esa ropa tan lujosa y se puso los trapos viejos que siempre llevaba. Todos le seguían, mientras que Sancho se dirigía a la caballeriza en busca de su fiel asno.
Sancho preparó a su asno para salir de ese castillo. Cuando terminó de prepararle les dio a todos sus razones por las que quería marcharse. Una de sus razones era porque él no nació para ser gobernador si no para trabajar de agricultor. Todos le dejaron marchar y el pide un poco de cebada para su asno, pan y medio queso para el ya que el camino era corto.
Después de siete días de estar gobernando su isla Sancho panza no estaba a gusto. Estaba harto de dictar leyes. Sin embargo no le daban de comer. Por si fuera poco aquella noche le gastaron una broma pesada.
La broma consistía en que fingieron una lucha con unos enemigos. Sancho con todo el ruido que allí había levantose de su cama y fue a ver que lo que pasaba. Una persona que allí había le dijo que se armase y saliera a luchar. Sancho se puso dos escudos, uno por delante y el otro por detrás. Cuando salió a luchar se apagaron las antorchas que todas esas personas llevaban. Él cayó al suelo y todos pasaban por encima de su cuerpo.
Cuando todo ese escándalo terminó Sancho se dio cuenta de que lo suyo no era ser gobernador. En ese instante Sancho sin llamar la atención se quitó esa ropa tan lujosa y se puso los trapos viejos que siempre llevaba. Todos le seguían, mientras que Sancho se dirigía a la caballeriza en busca de su fiel asno.
Sancho preparó a su asno para salir de ese castillo. Cuando terminó de prepararle les dio a todos sus razones por las que quería marcharse. Una de sus razones era porque él no nació para ser gobernador si no para trabajar de agricultor. Todos le dejaron marchar y el pide un poco de cebada para su asno, pan y medio queso para el ya que el camino era corto.
Como sabéis, en la última edición del CRIEB se trató el tema del agua y su buen uso.
Como himno de la semana se utilizó la canción GOTA A GOTA, del grupo burgalés Voz Armada. Este es su videoclip:
Hace poco estuvieron firmando autógrafos en el CRIE. En este vídeo podéis verlos:
La A es la cima de los Alpes que está nevada.
La B son las gafas con las que me adentro en el mar.
La C es la comba con la que no paro de saltar.
La D la media Luna que por la noche ilumina el cielo.
La E es la peineta de un traje regional.
La F es un grifo moderno.
La G es un cazo con el que se sirve la sopa.
La H es una valla de hípica por la que saltan los caballos.
La I un chupa-chups a medio comer.
La J es un gancho para colgar los chorizos.
La K es una balanza que sirve para pesar objetos.
La L es una azada para cavar en la huerta.
La M son las orejas de un gato en alerta.
La N es la señal de curvas peligrosas del abecedario.
La Ñ es un teléfono fijo antiguo.
La O es la boca de una persona sorprendida.
La P es la nota musical llamada blanca.
La Q es la sartén con la que frío los huevos.
La R es un cascanueces.
La S es una serpiente sigilosa.
La T es un martillo para clavar cosas.
La U es un columpio del parque de mi pueblo.
La V los pájaros que diviso en el horizonte.
La W la montaña rusa de un parque de atracciones.
La X un colgador de la ropa.
La Y es el tirachinas con el que rompí el cristal de una vecina.
La Z es un cisne nadando en un lago.
La A es la Torre Eiffel de las letras.
La B es la única letra con la cabeza igual de grande que el cuerpo.
La C es la letra con la boca más grande.
La D se dejó la cabeza en casa al ir al colegio.
La E es un tenedor al que se le cayó el mango.
La F es un martillo que se quedó sin punta.
La G es un seis sin terminar.
La H es una litera sin colchón.
La I es hombre invisible con gorro y camiseta sin mangas.
La J es una bailarina de jota que se calló y sus castañuelas salieron volando.
La K es la más especial y algunos presentadores la llaman especial k.
La L es un ángulo recto.
La M es una tumbona de jardín.
La N una Z al revés.
La Ñ es una N con boina.
La O es un donuts.
La P es una boca sacando la lengua.
La Q es un gato que perdió la cabeza.
La R es una señora sin cabeza.
La S es una cobra de perfil.
La T es un árbol sin hojas.
La U es un tres al que le falta la mitad.
La v es el pico de un pollito.
La W son los pies de una estrella de mar.
La X es la silla de tijera de las letras.
La Y es la silla de tijera a la que la falta una pata.
La Z es una N tumbada.
La A es la Torre Eiffel del abecedario.
La B son las gafas de la abuela perdidas en el corral.
La C es un boomerang que se ha chocado un montón de veces.
La D es un trasportador útil para las mates.
La E es un rastrillo con los dientes estropeados.
La F es el siete dado la vuelta para poder ser pluriempleada.
El garucho de la vendimia nos indica que es la G.
La H es un banco que los romanos construyeron.
La I es el bastón que el peregrino lleva a Santiago.
La J es un saxofón que suena como un trombón.
La K es un ángulo complementario.
La L es un picaporte que abre el país de nunca jamás.
La M son dos corcheas enamoradas.
La N es una atracción de lo más divertida.
La Ñ es una ene con boina.
La O es un chupa-chups sabor a limón que no encuentra su palo.
La P es un martillo que golpea sin parar.
La música suena en la Q del tocadiscos.
La R es un nueve que está viejo y lleva cachaba.
La S es el camino que nos lleva hasta la ermita.
La T es una escoba con la que limpiar mola.
La U es una comba con la que en recreo saltamos.
La V es la luz que proyecta una linterna en la oscura noche.
La W es una empalizada de concursos de caballos.
La X son unas tijeras que usa la costurera.
La Y es una copa de champán en las navidades.
La Z es una regla de carpintero que se recoge fácilmente.
La lectura es algo muy importante que todos deberíamos hacer. Una frase muy inteligente es “EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO VEE MUCHO Y SABE MUCHO”.
En primer lugar la lectura puede servir para imaginar cosas interesantes, bonitas, divertidas… En segundo lugar con ella puedes aprender muchísimas cosas para la vida diaria. Por otra parte, mientras lees puedes fijarte en cómo se escriben las palabras difíciles.
Además, hay libros muy importantes como el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por otro lado, puedes leer cuando te aburres o cuando no tienes nada que hacer. Por último ella puede ayudarte a comprender algunas cosas.
La lectura es algo muy importante y no hay que dejarla a un lado sino que siempre hay que aplicarla.
La A es la Torre Eiffel del alfabeto.
La B es la única letra embarazada.
La C es el asa de una taza.
A la D se le hinchó la tripa de tanto inflar globos.
La E es un tenedor sin mango.
La F son dos grifos: uno de agua caliente y otro de agua fría.
La G es una montaña rusa en obras.
La H es un columpio.
La I es una regla fina sin punto.
La J es un anzuelo.
La K al tumbarse forma un potro.
La L es un ángulo recto.
La M es una cordillera.
La N tiene a la A y a la V juntas.
La Ñ son una A y una V juntas con entrecejo.
La O es un pozo sin fondo.
La P es un nueve dado la vuelta.
La Q es un gato con un solo bigote.
La R es un nueve dado la vuelta pero con bastón.
La S es un camino sinuoso.
La T es una torre de alta tensión.
La U es un collar puesto.
La V es una boquilla de una manga pastelera.
La W son dos V pegaditas.
La X es una noria sin circunferencia.
La Y es una copa de champán.
La Z es el símbolo de Opel sin el redondel.
La A es la tienda de campaña del abecedario.
La B es la única letra que está embarazada.
La C es una galleta a la que la han dado un mordisquito.
La D es la media luna del abecedario.
La E es un tenedor que perdió el mango.
La F es el grifo del abecedario.
La G es la c que se ha dejado bigote y perilla.
La H es la escalera del alfabeto.
La I es el dedo meñique del abecedario.
La J es el garfio del abecedario.
La K es el potro de gimnasia del alfabeto.
La M siempre se sentirá superior a la n.
La N es el tobogán de las letras.
La Ñ es la única letra que lleva sombrero.
La O es el bostezo del alfabeto.
La P es la lengua del abecedario.
La q es la p, que vuelve de paseo.
La R tiene la cabeza enorme al contrario que sus pies.
El dólar es la S pero con dos bastoncillos.
La T es el martillo del abecedario.
La V es el pico del alfabeto.
La U es la herradura de las vocales.
La W es la m tumbada.
La X es una silla de tijera.
La Y es la copa de champán del alfabeto.
Al acostarse la n, se vuelve Z.