Este texto indica como son los videojuegos:¿buenos ó malos?
Argumentos a favor: los videojuegos son entretenidos por eso nos gusta jugar. Por supuesto hay algunos que son educativos. También hay muchos que te enseñan lugares. Por último puedes jugar con tus amigos y conectar.
Argumentos en contra, son malos para la vista, por lo cual no es bueno jugar mucho. Por si fuera poco te distraes, además te puedes viciar, que no es nada bueno. Por otra parte hay algunos que son para mayores de 18 años pero siguen jugando menores.
Conclusión, se puede jugar pero con moderación y no abusando de las horas.
Nombre del juego: POLIS Y CACOS
Material necesario: Un lugar bastante amplio con;
Escondites y límites (depende de los jugadores que hay)
Desarrollo del juego: ·En el lugar elegido,un grupo par de jugadores debe contar hasta 50 despacio o 100 rápido (lo que se elija).
·Después tienen que quedarse los jugadores elegidos de los polis en una cárcel inventada, y los demás salir a buscar a los cacos.
·Cuando pillen a alguien tienen que acompañarlo hasta la cárcel.
·Si quieres salvarlos se acercan hasta la cárcel sin que les pillen y le chocan la mano. Si los jugadores han hecho una cadena (agarrándose de las manos)si choca con uno salva a todos.
·El objetivo del juego es que los polis tienen que pillar a todos los cacos y meterlos a la cárcel sin que se escapen.
Este verano ha sido maravilloso por muchas rezones.En junio estuve en la piscina con mis amigos.Me lo pase genial. Cuando llegaron las fiestas me vestí de peña con mis amigos.
Hicimos una yincana, gano nuestro equipo. También me fui de vacaciones a Huelva. Vimos muchísimas medusas:por lo menos más de ciento cincuenta .
Cuando llegaron las fiestas de Lerma me monte en muchas barracas con mis amigos.Tambien estuve viendo los fuegos artificiales y los toros.
Cuando terminaron las fiestas de Lerma estuve en el pueblo con mis amigos.
Hubo un incendio en el monte de Puentedura y Mecerreyes .Yo estuve dos veces, la primeravez nos pusimos de tras del puente y nos caían muchísimas pavisas,cuando llegamos nos subimos al campanario después fuimos otra vez. Se veían las llamas.Se quemaron mas de setecientas hectáreas ,y estuvieron trabajando cinco helicópteros y ochenta personas.Pero a pesar de todo me lo he pasado genial.
Número de participantes: a partir de un jugador
Material necesario: dos pañuelos y espacio grande
Desarrollo del juego
El pañuelo consiste en que hay dos equipos y cada jugador de cada equipo.
Tiene unos números y el del medio que esta sujetando el pañuelo dice un número. Entonces cuando ha dicho el número el número que es cada equipo tiene que salir a por el pañuelo y el primero que lo coja tiene que correr hasta su equipo.
Si le toca y el del otro equipo y no ha llegado al otro grupo está eliminado. Si el otro equipo consigue escapar a donde su grupo sin que le pillen, gana.
PERSONAS QUE DEJAN HUELLA
ROSA ORTEGA
Rosa Ortega es una misionera que nació en Quintanilla del Agua (Burgos) el 23 de octubre de 1960. Es hija de Santiago y María.
Estudió primaria en el colegio de Quintanilla del Agua y cursó bachiller en el Instituto Cardenal López de Mendoza, en Burgos. Allí ya tenía vocación religiosa y participaba en misa todos los recreos.
Después, fue a Valladolid y estudió medicina.
Más tarde se marchó a África de misionera. Estuvo en Kinshasa, en el Congo y en Costa de Marfil.
Debido a una enfermedad no pudo volver a África, y estuvo un tiempo en Francia, y ahora sigue ayudando a la gente pobre en Madrid. Rosa es la segunda por la izquierda.
LAS REGLAS DE UN JUEGO
NOMBRE: El diccionario alocado.
NUMERO DE PARTICIPANTES:Se necesitan más de cuatro participantes.
MATERIAL NECESARIO: Un diccionario, unas tijeras, una bolsa, folios y un lápiz o bolígrafo por jugador.
DESARROLLO DEL JUEGO:
-Un jugador busca una palabra desconocida en el diccionario y la lee en voz alta (Solo la palabra, no la definición)
-Quien lee la palabra, copia la definición en un papel. El resto de jugadores redacta en secreto su propia definición inventada de la palabra, intentando que parezca creíble.
-A continuación se mezclan en una bolsa las definiciones inventadas y la correcta. El jugador buscó la palabra en el diccionario va leyendo en voz alta las definiciones una a una.
- Tras la lectura cada jugador votará cuál es la definición verdadera. Los que acierten obtienen un punto. Además, cada jugador gana un punto extra si un adversario vota su definición aunque sea falsa.
Gana la partida quien consiga más puntos.
ELISA
Martes 30-9-2014
Los videojuegos se han puesto muy de moda y junto con mis amigos jugamos, de vez en cuando.
ARGUMENTOS A FAVOR:
En primer lugar son entretenidos ya que puedes quedarte en casa jugando cuando hace mal tiempo.
Además son educativos ya que algunos son de lengua, mate, etc y te enseñan mientras te diviertes.
En tercer lugar son muy divertidos ya que puedes transportarte a mundos diferentes.
Por último son graciosos ya que en algunos salen personajes extraños y cómicos.
ARGUMENTOS EN CONTRA:
En primer lugar son malos para la vista porque hay mucha luz en la pantalla.
En segundo lugar te puedes viciar ya que algunos son muy adictivos y no puedes parar de jugar.
En tercer lugar te puedes quedar en casa jugando, no salir con tus amigos o no hacer la tarea.
Por último son muy caros ya que te puedes gastar un dineral en ellos.
CONCLUSIÓN:
Me siguen gustando los videojuegos pero sin abusar mucho de ellos porque puedes dejar de hacer cosas que te gustan por esa absurdez, y perder el tiempo y amigos por pensar solo en ellos.
Primero, los videojuegos son juegos en los que muchas gente juega, juega y
juega y a muchas personas no les parece nada interesante.
Segundo, los videojuegos son maravillosos, porque muchos juegos, son educativos
entretenidos y divertidos. Sobre todo para los niños que a la mayoría les gusta mucho.
En cambio, hay muchas personas que piensan en los videojuegos son malos para sus hijos
porque son malos para la vista, te vicias, te pones nervioso, prefieres jugar a los videojuegos
antes que estudiar… Y, eso, puede causar problemas.
Por último, yo creo que no habría que jugar mucho a los videojuegos, y dedicarse más a los
estudios. Y solo jugar a los videojuegos en el tiempo libre, o cuando te aburres y no
tienes nada que hacer. Es lo mejor.
CELIA
Los videojuegos son unas máquinas con la que los niños de ahora juegan constantemente.
En primer lugar, los videojuegos son entretenidos por lo que te puedes tirar una tarde entera jugando y no te aburres. Por otro, lado, algunos son educativos con los que puedes estudiar cualquier asignatura. Por último, se pueden cambiar de idioma y puedes aprender cualquier lengua.
Sin embargo, los videojuegos son malos para la vista pues si estás mucho rato jugando te puedes quedar ciego. Además son viciosos y te distraes de otras cosas más importantes que tienes que hacer. Por si fuera poco, te ponen histérico y te enfadas con todo el mundo sin razón.
Yo creo que son muy divertidos, pero que hay que jugar con moderación.
Los videojuegos se han puesto a la moda durante estos últimos tres años. Muchos niños y niñas de mi edad juegan a videojuegos.
En primer lugar los videojuegos son entretenidos para pasar la tarde en tu habitación. En segundo lugar, hay videojuegos educativos que tratan de matemáticas, aprender historia…
Por otro lado, si juegas mucho a videojuegos te puedes quedar ciego. Además si juegas mucho puedes llegar a viciarte y dejar de dedicar tiempo a los estudios.
Mi conclusión es que los niños y niñas deberían dejar de jugar a ellos y que sus madres y padres les tendrían que quitar los que no son convenientes.
"
Hola amigos:
Hola chicos:
Queria deciros que estado leyendo el libro de "Menudo Lío" y, sólo quería deciros que ha estado genial porque, había unos dibujos buenísim0s y, sinceramente era muy divertido; o sea, que me lo he pasado genial leyéndolo.
Además, es muy fácil de leer porque las palabras que tiene el libro las conocía todas; por ello, os animo a que leáis éste libro y comentéis aquí si os gusta o no. vale?.
Un saludo a mis compas del CRA Montearlaza.
COSTADIN
-Nombre: Rayuela.
-Nº de participantes: Todos los que quieran. Cuantos más mejor.
-Material necesario: Tizas y una piedra para cada jugador.
-Desarrollo del juego:
-Primer paso: el primer jugador tira la piedra al número uno.
-Segundo paso: el jugador cuando ha lanzado la piedra al número que toque, tiene que saltar a la pata coja hasta el número diez. Saltándose el número uno.
-Tercer paso: Cuando llegas al número diez hay que volver de la misma forma pero cogiendo la piedra pero sin pisar la casilla del número uno.
-Cuarto paso: Así hay que ir tirando la piedra hasta que llegas de nuevo al uno.
-Se cambia de turno cada vez que un jugador tira piedra y no cae en la casilla que le toca, cuando pisas con las dos piernas en el suelo o te sales fuera de la pista y cuando pisas la casilla donde está la piedra.
-Gana el 1º que recorre la pista.
Nombre: Las seis piedras
Nº de participantes: A partir de 3 jugadores
Material necesario: 6 pelotas y dos aros
Desarrollo del juego:
-Primero hay que hacer equipos, luego hay que ir al área en la que se encuentran las pelotas.
Cada persona puede coger un balón. Después, tienen que volver a tu área con la pelota
sin que te pillen. Si te pillan, te quitan la pelota, la vuelven a llevar a su campo, y tu te quedas
en la cárcel.
Por último, el equipo del que esta en la cárcel, tiene que salvarle sin que le pillen.
Gana el equipo que consiga las seis piedras ( pelotas) o el equipo que elimine a todos
los jugadores del equipo contrario.
CELIA
NOMBRE: EL “BOTE BOTE”.
Nº DE PARTICIPANTES : A PARTIR DE CUATRO NIÑOS.
MATERIAL NECESARIO: UNA PELOTA Y UN LUGAR CIN ESCONDITES.
DESARROLLO DEL JUEGO:
Primero de rifa para ver quien se la queda. Cuando ya se haya elegido , un niño tiene que chutar la pelota y el queda , tiene que volver con los ojos cerrados. Este niño, tiene que contar hasta treinta.
Después al terminar de contar, tiene que ir a buscar a los demás niños y cuando encuentre a uno , dirá en voz alta : “Bote, Bote por……”
Se puede salvar a las que han pillado, cuando el que se la queda, está distraído. Entonces se sale corriendo, se chuta la pelota y todos los que estaban pillados, se salvan. Otra vez se vuelve a empezar y se la queda el mismo hasta que pille a todos.
EL INCENDIO
El día 1 de Septiembre, cerca de las cuatro se la tarde, se produjo un incendio en el término municipal de Mecerreyes y se expandió hacia Quintanilla del Agua y Puentedura.
Yo me enteré hacia las cuatro y media de la tarde. Subí con Elena, su madre, mi madre y mi hermano.
Hubo cinco helicópteros que cogían agua del río.
Por la noche, sobre las nueve, un camión de bomberos estaba en la fuente y todavía se veían llamas desde mi casa.
Al día siguiente, por la mañana nos enteramos de que se había quemado el monte al que llamamos “El Yuso”, donde había árboles de más de doscientos años.Ardieron unas 800 hectáreas.
Todavía no se sabe el origen de este incendio que ha acabado con la alimentación y el refugio de la fauna silvestre, sobre todo de los corzos.
Este verano me ha parecido muy corto, pero me lo he pasado muy bien.
Compramos una piscina hinchable para el jardín antes de que abrieran las del pueblo, primero me bañaba en la de casa y por la tarde me iba a la municipal.
Nos fuimos a La Mancha y fuimos a hacer la ruta del Quijote. También me bañe en las Lagunas de Ruidera.De vuelta a Burgos pasamos por Campo de Criptana y vimos los molinos ,también visitamos la Cueva de Montesinos.
Más tarde fui un día a la playa Pita, me lo pasé genial.
Por último hicimos una peña en las fiestas de Villalmanzo.
Este verano, ha sido uno de los mejores. He ido, a Teruel, a Benidorm, a Navarra y a la Playa Pita.
Del 28 al 30 de Junio fui de vacaciones a Teruel, donde visitamos Dinópolis y Albarracín que era un pueblo de Teruel.
Una semana después fui a Benidorm una semana, con mis tíos y primos Allí cada día mi tío y yo recorríamos la playa de Levante para ver a mis primos.
Del 16 al 27 de Julio, estuve en Poza de la Sal de campamentos, con mi primo David. Gané un yoyó, y un diploma, pues gané a los dardos.
A los 3 días empezaron las fiestas de Nebreda. Hicimos ginkanas, rutas de bici, hinchables… Estuve con mis primos Sergio y Álvaro y mis amigos Dani, Adrián, Diego y Rodrigo. Llegué a semifinales de parchís con mi primo Sergio. Este año me quedé a dormir con mis abuelos.
Del 14 al 26 de Agosto fueron las fiestas de Villalmanzo. Fui de la peña Bomba. Hicimos chupinazo, disco móvil, peñas, hinchables… Lo que más me gusto fue el chupinazo y la representación de Marcelo Adrián, pues toque la caja e hice un amigo de Madrid llamado Adrián que era familia de Marcelo Adrián.
Al día siguiente fui a Navarra del 27 a 29 de Agosto. Fui a Tudela, San Adrián, y Villafranca Montes de Oca. También fui a Sendaviva donde me lo pase genial. Fui a Navarra en camión pues por eso fui a Navarra pues mi padre tenía que arreglar el camión.
El 7 de septiembre fui a la Playa Pita con mis abuelos, tío, primos y mi mejor amigo Daniel. Alquilamos una barca con tobogán, por donde nos tirábamos.
Este verano ha sido alucinante espero repetir otra vez las cosas que he hecho.
Este verano ha sido fabuloso, divertido y me lo he pasado genial.
Empecé las vacaciones preparando las maletas porque fui unos días a Amurrio para celebrar el bautizo de mi primo Julen.
Más tarde estuve en Suances con Leti dos días. Vimos el zoo de Santillana del Mar, nos bañamos en la playa y comimos marisco.
Unos días después nos fuimos a Beluntza (Álava) a una reunión familiar.
Los “Quintos de Villalmanzo ”, me eligieron “Reina Infantil” de fiestas , junto con Alonso, que fue “el Rey”. Nos hicieron una entrevista muy divertida para el periódico.
Adrián, Daniel, Raúl, Alonso, Celia, Elisa , Leticia ,Uxue, Julia, Emily y yo organizamos “ la peña Bomba”, aprovechando los trajes de nuestros hermanos mayores.
Lo mejor de este verano es que me han dejando salir por la noche algunos días, las piscinas y los amigos nuevos que he hecho como: Pablo, Mario, Raúl, Izaro y Aitana.
Quiero que se repita las verbenas, la churrería, las cenas entre amigas y las barracas de Lerma.