Últimas publicaciones
  • mensaje de la paz de Daniel
    Escrito por DANIEL OBREGÓN BEAUMONT, jueves 30 de enero de 2014 , 12:53 hs , en NOTICIAS

    La paz es algo demasiado grande pero se construye con pequeñas acciones por ejemplo:

    compartir con los demas niños mis jugetes no pegar a los demas niños no susurrar a los demas cosas malas 

    ayudar a los demas respetar cuando los demas quieren hacer otras cosas 

    6 Comentarios
  • LA PAZ
    Escrito por Erika Arnaiz Sebastián, jueves 30 de enero de 2014 , 12:52 hs , en NOTICIAS

    LA PAZ ES ALGO DEMASIADO GRANDE, PERO SE CONSTRUYE CON PEQUEÑAS ACCIONES. Por ejemplo;

    No dejar a un lado a tus compañeros, no insultarles ni pegarles.

    Dejar tus materiales del colegio a tus compañeros.

    Si llevas almuerzo al recreo y tu amigo no le lleva porque se le ha olvidado pero tiene bastante hambre darle un poco del tuyo.

    Si uno no ha venido al colegio porque estaba malo, llevarle la tarea.

    Dejar el cuaderno a los compañeros que necesitan copiar algo.

                                                        


    4 Comentarios
  • LA PAZ
    Escrito por CARMEN CASAS ORTEGA, jueves 30 de enero de 2014 , 12:52 hs

     

    Para qué el Mundo esté en paz, debemos estar más unidos y ser más solidarios.


    8 Comentarios
  • MENSAJE DE LA PAZ DE ADRIÁN
    Escrito por ADRIÁN BRIONES DÍEZ, jueves 30 de enero de 2014 , 12:51 hs , en NOTICIAS

    LA PAZ ES ALGO DEMASIADO GRANDE, PERO SE CONSTRUYE CON PEQUEÑAS ACCIONES, POR EJEMPLO:

    -Compartir los juguetes.

    1 Comentarios
  • EL DÍA DE LA PAZ
    Escrito por CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN, jueves 30 de enero de 2014 , 12:47 hs , en NOTICIAS

    LA PAZ ES ALGO DEMASIADO GRANDE, PERO SE CONSTRUYE CON PEQUEÑAS ACCIONES:

    PERDONARNOS SIEMPRE QUE NOS ENFADEMOS CON LOS DEMÁS.

    2 Comentarios
  • MENSAJE DE PAZ DE SANDRA
    Escrito por SANDRA OBREGÓN VALDIVIELSO, jueves 30 de enero de 2014 , 12:46 hs , en MIGUEL DE CERVANTES Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    LA PAZ ES ALGO DEMASIADO GRANDE,

    PERO SE CONSTRUYE CON PEQUEÑAS ACCINES,POR EJEMPLO :

    -AYUDAR AL COMPAÑERO CON COSAS DIFICILES

    -NO INSULTAR AL COMPAÑERO

    -NO HABLAR A LAS ESPALDAS DE OTROS

    -APOYAR AL COMPAÑERO CUANDO ESTÁ MAL



    1 Comentarios
  • LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
    Escrito por Jorge Rodrigo Moreno, jueves 30 de enero de 2014 , 11:53 hs , en DÍA DE LA PAZ

    ESTA ES LA CANCIÓN QUE HEMOS APRENDIDO LOS NIÑOS DEL CRA PARA EL DÍA DE LA PAZ.

  • DÍA DE LA PAZ
    Escrito por SANDRA OBREGÓN VALDIVIELSO, miércoles 29 de enero de 2014 , 19:49 hs , en DÍA DE LA PAZ

    - No hay camino para la paz, la paz es el camino.


    -Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.


    -La paz comienza con una sonrisa.


    -La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.


  • MENSAJE DE PAZ DE JORGE
    Escrito por Jorge Rodrigo Moreno, miércoles 29 de enero de 2014 , 18:19 hs , en DÍA DE LA PAZ

    LA PAZ ES ALGO DEMASIADO GRANDE, PERO SE CONSTRUYE CON PEQUEÑAS ACCIONES, POR EJEMPLO:

    -No hablar nunca mal de ningún compañero.

    1 Comentarios
  • EL GRIFO
    Escrito por Samuel Castrillo Sierra, martes 28 de enero de 2014 , 12:07 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    Los grifos se representan con orejas puntiagudas o plumas en la cola.

    Un mito reciente cuenta que se encargaban de velar para proteger el oro. La razón de esta vigilancia podía deberse al deseo de proteger a sus crías, puesto que ponían el nido en las montañas de las cuales se extraía el preciado metal.

    Los romanos simplemente lo utilizaban para decorar. El motivo del grifo se utilizaba en los primeros tiempos del cristianismo.

    El grifo también es un emblema en la heráldica, como el unicornio, el león, el hipogrifo y otros.

    Una hipótesis plantea que el origen real del grifo se encuentra en los  fósiles de dinosaurios pertenecientes a la familia Ceratopsidae.

  • EL ÁRBOL DORADO
    Escrito por CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN, domingo 26 de enero de 2014 , 19:16 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    En un bosque vivía un niño llamado Pablo y un dragón llamado Lote.

    Pablo y Lote iban en busca de aventuras hacia el árbol dorado.

    La leyenda decía que el árbol dorado era un árbol sagrado, que te concedía  dos deseos

    de cualquier deseo imposible. Así que Pablo y Lote iban siguiendo un

    camino de hojas, pero más adelante vieron como se acercaban a un camino de hojas

    plateadas que relucían bajo las estrellas. Cuando estaba anocheciendo

    se quedaron alucinados con las hojas plateadas que había en el suelo, también

    se quedaban alucinados de todo lo que brillaban las hojas por la noche bajo la luna

    que relucía. Pablo y Lote estaban atemorizados por los ruidos y crujidos en el bosque.

    Pablo y Lote siguieron el camino de hojas plateadas.

    Vieron que de repente se acabaron las hojas plateadas. Cuando se acabaron

    las hojas plateadas, miraron hacia el frente y se encontraron el árbol dorado,

    se quedaron sorprendidos. Pablo pidió el deseo de vivir en una casa y no en un bosque

    porque decía que lo pasaba muy mal. Lote pidió el deseo de tener novia e

    hijos alguna vez, para tener compañía. Al final los deseos se cumplieron y todos fueron felices con sus deseos.

    CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN 

    1 Comentarios
  • El rey Arturo
    Escrito por Víctor Arnaiz Vega, domingo 26 de enero de 2014 , 15:20 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    Cuenta la leyenda que no hubo rey más justo ni más bueno que Arturo, hijo del rey Uther (Rey de Gran Bretaña).

    Era época de magia y hechizos, el Rey Uther hizo un pacto con el mago Merlín, pues estaba enamorado de la mujer de su peor enemigo y de esa relación nació Arturo, quién fue entregado al mago Merlín que el a su vez se lo entregó a Sir Héctor  para que le criara en la sabiduría y lealtad.

    A la muerte del Rey Uther  Gran Bretaña cayó en decandencia y fue el mago Merlín quien predijo que un milagro revelaría el nombre del nuevo rey.

    Ese milagro ocurrió, nadie sabe cómo, en el cementerio del reino apareció una espada clavada en una roca en la que ponía: quien pueda desencajarme de esta piedra será rey de Gran Bretaña.

    Muchos fueron los que lo intentaron, sin éxito. Hasta que organizaron un torneo al que fue Arturo acompañado de su hermanastro el cual le pidió un espada y Arturo con tan solo 16 años y sin darse cuenta sacó la espada de la roca. Se había cumplido el milagro, el rey Arturo fue el elegido.

     

     

  • La serpiente cósmica
    Escrito por Soukaina El Mekaoui Laajoun, domingo 26 de enero de 2014 , 14:52 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    El pueblo Fon fue creado por un creador con dos caras: Mawu, la luna, Lisa, el sol.

    Cuando el creador terminó su obra, vio que pesaba mucho ya que había muchos seres vivos, inertes, de todo. Entonces le dijo a Aido – Hwedo que se enroscase sobre la Tierra para poder sujetarla. Como a la serpiente no le gustaba el calor creó el océano. Como se cansaba de algunas posturas se movía y eso causaba terremotos. La serpiente come barras de hierro, cuando se acaban, y tiene hambre se come su propia cola. La segunda serpiente, del arcoíris, vive en el cielo y envía a la Tierra los rayos de los dioses.

  • CARLA LA BAILARINA
    Escrito por ELISA MIGUEL ROJO, domingo 26 de enero de 2014 , 12:40 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    CARLA LA BAILARINA

     

    En un pueblo lejano muy muy lejano vivía una niña llamada Carla. A carla la encantaba leer libros sobre bailarinas de ballet. Se imaginaba que era una niña que bailaba tan bien que la admitieron en el conservatorio.

    Carla la dijo a su madre que la apuntase a clases de ballet ,pero su madre no la quiso apuntar pero Carla se enfado tanto que decidió marcharse de casa. Carla llamo a una amiga sulla que hace tiempo la ofreció marcharse de casa con ella. Carla y su amiga se fueron a una casa abandonada. Pero carla decidió volver a casa. En su casa habló con su madre y su madre decidió apuntarla a clases de ballet.

    ELISA MIGUEL ROJO MARTES-21-1-2014

    1 Comentarios
  • EL SUEÑO PIRATA
    Escrito por SANDRA OBREGÓN VALDIVIELSO, domingo 26 de enero de 2014 , 12:15 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    Pablo era un niño que vivía frente al mar pero lo que más le gustaba en este mundo era leer cuentos de aventuras de piratas. Pablo no comía ni dormía y su madre estaba muy preocupada. Cuando llego la hora de irse a la cama Pablo se hizo el dormido y cuando su madre se fue a dormir Pablo se vistió de Jack Esparrou y emprendió un viaje hasta el puerto. Su amigo Víctor que también leía muchos libros de aventuras de piratas. Le  esperaba en el puerto con las llaves del barco de su padre. Pablo que era muy listo llevaba preparando la huida hace cinco semanas cuando llegó al puerto su amigo Víctor ya había arrancado el barco. Víctor y Pablo se pusieron en camino hacia la isla tortuga.

    El barco de Víctor se llamaba la perla negra en la que los dos surcaron los mares. Cuando llegaron a isla tortuga se pusieron en busca de la fuente de la juventud. De vuelta a casa en medio del mar se formó una tormenta tropical. Del susto Pablo se despertó ¡¡¡ ESTABA EN SU CAMA!!!! Todo había sido un sueño. A la hora de desayunar Pablo se lo contó a su madre y a su padre los dos pensando en la imaginación que su hijo tenía lo felicitaron y le dieron un abrazo.

  • LEYENDA DEL MONSTRUO DEL LAGO NESS
    Escrito por Erika Arnaiz Sebastián, domingo 26 de enero de 2014 , 12:11 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    Hace mucho tiempo existió una leyenda sobre un monstruo que vivía en un lago llamado Ness. Nadie había visto el monstruo nunca, pero todos hablaban de él. La gente decía que era un monstruo grandísimo, que tenía cuatro ojos y que se comía a todos los niños que pasaban cerca del lago.

    Un día Pablo, un niño aventurero de la zona, decidió marcharse a investigar. Él decía que todos los monstruos tenían una parte buena y otra parte mala, por esa razón se fue. Se llevó la mochila llena de comida, y al llegar al lago, empezó a lanzarla, para atraer al monstruo. De repente oyó un ruido ensordecedor, pero él al ser tan valiente, se quedó quieto al borde del lago y empezó a gritar a la vez que el monstruo rugía. El monstruo se calló y a la vez se alegró al ver que no salía corriendo al verle, como toda la demás gente que lo hacía. Pablo, se tranquilizó al pensar que sus pensamientos eran reales, ya que era bueno el monstruo. Pablo y el monstruo del lago Ness acabaron siendo amigos, y Pablo contó la historia a todo el pueblo, y les llevó donde él, para que se dieran cuenta que no era tan malo como ellos creían. El niño demostró a todos, que para afirmar las cosas negativas de cualquier ser vivo, deben conocerlo primero.

                                

    1 Comentarios
  • Chistes
    Escrito por ADRIÁN BRIONES DÍEZ, domingo 26 de enero de 2014 , 11:50 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS
     

    Chistes

     

     

     

    Nombre: Adrián Briones Diez

     

    Fecha: Domingo 26-1-2014

     

     

    1.

    -Jaimito, ¿que es un bastón?

    -Pues un paraguas sin vestido.

     

    2.

    Son 5 navegantes que llevan meses sin ver tierra cuando el vigía empieza ha tartamudear:

    -ti,ti,ti...

    Los otros pensando que dice tierra se tiran al agua justo cuando

    cuando termina la palabra:

    -¡Tiburones!

     

    3.

    ¿Cuál es el colmo de lo imposible?

    -Perder un imperdible.

     

    4.

    Un niño va a confesarse y dice:

    Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otro.

     

    5.

    -Papá, ¿qué se siente al tener un hijo tan guapo?

    -No sé hijo, pregúntale a tu abuelo.

     

    6.

    Estaba una pizza llorando una pizza en el cementerio, llega otra y dice:

    -¿Era familiar?

    -No, era mediana.

     

    2 Comentarios
  • LÉMUR JUGUETÓN DE LOMO GRIS
    Escrito por Víctor Arnaiz Vega, domingo 19 de enero de 2014 , 15:38 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    El Lémur de Lomo Gris, se puede encontrar en bosques húmedos y de galería, en Madagascar.

    Es un animal de tamaño pequeño, alrededor de 25 o 26 cm de longitud, pero con la peculiaridad de una cola muy larga ya que llega a medir aproximadamente 27 o 28 cm y con unos pies aptos para escalar  por su hábitat.

    Una de sus particularidades, es que es nocturno, es decir, que desarrolla su vida por la noche y por el día descansa.

    El Lémur de Lomo Gris, es herbívoro ya que su alimentación se basa en: fruta, hojas y corteza de árbol y su reproducción es muy peculiar, pues solo paren una vez al año y una sola cría, y siempre en el intervalo de agosto y noviembre.

    Es una especie atacada por el hombre, pues para alimentarse.

    Esta extraña especie, tiene el nombre científico de Lepilemur dorsalis.

     

     

    1 Comentarios
  • LAS MUSARAÑAS ELEFANTES
    Escrito por Erika Arnaiz Sebastián, domingo 19 de enero de 2014 , 14:18 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    Las musarañas elefantes no es que sean muy grandes, ya que varían de tamaño desde unas de 10 cm hasta otras de 30 cm.

    Las más pequeñas, suelen pesar unos 50 g y las más grandes 500 g.

    Su modo de reproducción es mediante el vientre de su madre, por lo cual, son de origen vivíparo.

    Las musarañas elefantes se alimentan principalmente de inteverbrados, como insectos, arañas, ciempiés, y lombrices de Tierra.

    Se suelen encontrar en África Central, Oriental y África del Sur.

    Las musarañas elefantes no tienen relación con humano.

    

     

    1 Comentarios
  • PATINAJE EN VILLALMANZO
    Escrito por CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN, domingo 19 de enero de 2014 , 14:04 hs , en TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

    -¿Sandra tu vas a ir a patinar está tarde?-pregunté.

    -Yo sí.-Respondió-¿Y tú?-Preguntó.

    -Sí. Respondí.-Vamos a preguntar a los demás.-Dije.

    -Vámonos al patio.-Añadí.-A ver qué les parece.-Dije.

    Nos fuimos al patio.

    -Chicos ¿vosotros vais a ir a patinar esta tarde?-Pregunté.

    -Claro que si. Respondieron todos a la vez entusiasmados.-Como no íbamos a ir con este día tan esplendido.-Dijeron.

    -Vale pues esta tarde vamos a patinar a las seis y media.-Añadí.

    -Vale cuando salgamos del colegio nos vamos a hacer la tarea y después a patinar.

    -Dijo.

    -Bueno, adiós hasta dentro de media hora.

    CELIA SEBASTIÁN ADRIÁN
    1 Comentarios