HOla:
Me gustaría hablaros del libro maravailloso que he leído: "POBRE NIÑO RICO ".
He aprendido de este libro que no es necesarioo tener mucho dinero para ser feliz; con poco dinero también se puede ser feliz
Os animo a que lo leáis y me digáis vuestra opiñión
Un saludo,COSTADIN
RECETA DE LOS HUEVOS ESCARCHADOS
ingredientes: aceite, tomate, huevos.
.
Para empezar, hay que coger una sartén y una espatula.
En segundo lugar, hay que calentar el aceite aproximadamente 5 minutos.
A continuación, se echa el tomate y los huevos.
Más tarde, se remueve un poco,con la espátula durante 2 minutos.
Al final se deja un poco enfriando.
INGREDIENTES:
· 3 HUEVOS O 6 SI ES GRANDE
· 150 GR DE AZÚCAR
· 150 GR DE HARINA
· RAYADURA DE ZANAHORIA
· COCO EN POLVO LA CANTIDAD QUE SE QUIERA
· 1 YOGUR NATURAL
· 1 VASO DE ACEITE DE GIRASOL
· 1 SOBRE DE ROYAL
MATERIALES:
· BATIDORA DE VARILLAS O NORMAL
· UN BOL
· RAYADOR
· HORNO
· MOLDE
PROCESO:
Para empezar, se baten los 3 huevos ya descascarillados. Cuando ya los tienes bien batidos a punto de nieve echas el azúcar lentamente mientras lo bates.
En segundo lugar, haces lo mismo con la harina. A continuación viertes el yogur. Con el envase de este, viertes también el aceite. Lo bates y cuando lo tienes todo batido y sin grumos echas el royal, la rayadura de zanahoria y el coco.
Por último se bate todo y se deja bien liquido y sin grumos. Después se echa la mezcla en el molde.
Para terminar, se mete en el horno a 150 grados o a 180 grados. Sin dejar que se queme.
¡QUE APROVECHE!
INGREDIENTES MATERIAL
. Seis huevos. . Una plancha.
. Jamón de pavo. . Dos espátulas
. Queso en tranchetes.
. Aceite y sal.
Para empezar, se cascan los seis huevos y se baten con la batidora en un recipiente alto.
En segundo lugar, el jamón de pavo se pone cinco o diez segundos en la plancha, de manera que, conseguimos un delicioso dorado.
Una vez que se haya dorado el jamón de pavo, lo apartamos y se echan todos los huevos batidos en la plancha untada de aceite.
A continuación, cuando ya hayan cuajado los huevos, se pone encima el jamón de pavo y el queso, con una pizquita de sal.
Después, con dos espátulas se va doblando parte por parte, como si fuera un sobre.
Por último, la damos la vuelta y cuando esté bien hecha, se coge con las dos espátulas, se sirve en un gran plato, y todos a comer.
¡BUENÍSIMA!
EL PERIÓLOCO
PLANTA CARNÍVORA SE VUELVE GANADERA
Un hecho asombroso en Villa Pepino.
La historia comenzó cuando se puso a la venta una granja. Los ciudadanos se quedaron asombrados porque la había comprado una planta carnívora. La planta carnívora no sabía qué hacer con la granja porque no tenía animales.
Al día siguiente fue a un mercado de ganado y compró 30 vacas y un toro, los llevó a la granja y les cuidó.
Ahora, sus vacas son las mejores productoras de leche de la comarca. Ha ganado el premio a la mejor ganadera del año.
EL PERIÓLOCO
PLANTA CARNÍVORA SE VUELVE ACTRIZ
Todo comenzó cuando un famoso director de cine llegó a Villa Maceta. Había muchas plantas pero necesitaba una planta carnívora que hiciera el papel de planta que estaba en la habitación de Jenny. De pronto, el director encontró una planta carnívora. La planta no paraba de moverse en el coche.
Cuando llegaron al estudio, ella quería ser la protagonista, no una actriz secundaria.
No paraban de repetir las escenas de la habitación de Jenny. La planta carnívora se volvió loca con tantas luces y cámaras. Después, en Villa Maceta se dieron cuenta de que faltaba una planta carnívora. Sus familiares estaban muy preocupados porque no la veían desde hacía mucho tiempo.
La planta carnívora estaba muy triste porque echaba de menos a sus familiares. Se quería marchar pero le gustaba mucho su trabajo. La familia de la planta carnívora es feliz viéndola en la televisión.
EL PERIÓLOCO
PLANTA CARNÍVORA
SE VUELVE GALLINA
El científico Gira Sol no sale de su asombro. La planta carnívora del Observatorio de Plantas se ha vuelto gallina, y no porque sea una miedica, sino porque cuando la señorita Azu Cena iba a dar de comer a la planta carnívora un pincho de moscas, un chillido se oyó por todo Villagarbanzo. La planta Florecilla había puesto un huevo. La gente del pueblo está impresionada.
Hoy los vecinos de Villagarbanzo se han reunido en la plaza para apoyar a Florecilla, pues el huevo que puso era del tamaño de un balón de fútbol y los vecinos piensan que si les sigue poniendo así de grandes podría alimentar al pueblo entero.
La gente quiere hacer a Florecilla hija adoptiva de Villagarbanzo. De hecho han construido una estatua de oro en su honor.
Esta tarde Florecilla inaugurará el Museo de las Plantas Carnívoras, donde sale su vida desde que era una semilla. A este evento acudirán las plantas más glamurosas vestidas con sus mejores hojas: Amapola, Jacinto, Rosal, Margarita, Manzanilla y Narciso.
El invitado estrella será su ex dueño Pere Gil.
GRAVE INCENDIO EN CAMPOFRIO 1200 TRABAJADORES QUEDAN DESEMPLEADOS.EL INCENDIO SE DEBE A UN CORTOCIRCUITO TODO SE HA QUEMADO.MAS DE 200 PERSONAS HAN SIDO DESALOJADAS DE SUS CASAS DEBIDO A UNA GRAN NUBE NEGRA, SE PENSABA QUE ERA UNA NUBE TÓXICA.PROXIMAMENTE SALDRÁN NOTICIAS SOBRE ELLO.
En otoño comemos castañas: Un suave y caliente sabor acaricia mi boca. El viento nos acaricia. Una suave mano me acaricia con sus frías manos.
El otoño ha llegado a mi pueblo. Cuando estoy en casa oigo pelos caer de un gran cuerpo.El otoño por fin llegó. Junto a mi abuela pequeños paraguas salgo a buscar.
ELISA
El otoño ha llegado a mi pueblo. Los grados del termómetro bajan como las hojas de los árboles al suelo. Los pájaros bajan a beber y saciar su sed en pequeñas fuentes que se forman por causad e la lluvia.
El otoño ha llegado a tu pueblo. Solemos comer unos frutos de color marrón cocinados en el horno de nuestras casas. Una suave brisa acaricia mi cara dejándola colorada. Los árboles se quedan sin pelo.
El otoño ha llegado a nuestro pueblo. Buscamos el calor en los hogares como también lo hacen los animales. Los prados se visten de colores como amarillos y marrones. Con los papás vamos a buscar las casas de los pitufos.
El otoño ha llegado a mi pueblo .Cuando llueve los campos que se han secado en verano se empapan de agua. Cuando sopla el viento y se lleva las nubes es como si las hojas volaran por el cielo.
El otoño ha vuelto como todos los años. Cuando voy por la calle parece que los árboles se han cortado el pelo mientras que lo vas pisando. Por la mañana los coches están cubiertos por una fina y blanca manta que a lo largo del día se quita.
El otoño ha llegado a mi pueblo. El suelo se llena de grandes mares que al pisar se sale todo el agua. En otoño los árboles se han ido de compras y al volver lucen collares y pendientes.
El otoño ha llegado a mi pueblo. Mis amigos y yo, cuando vamos por la calle, siempre llevamos una larga serpiente en el cuello. Debajo de los árboles parece que cae confeti y al jugar al pilla-pilla parece que nuestros pies gruñen.
El otoño ha llegado a tu pueblo. En el bosque acampan los gnomos con sus suculentas casitas. Sus vecinas las abejas cambian su dulce colchón y la pequeña ardilla llena la despensa para su siesta.
El otoño ha llegado a nuestro pueblo. Los árboles están pintados de color dorado. Los pájaros se van de vacaciones y el agua morada inunda las bodegas.
El otoño ha llegado a mi pueblo. Veo por la calle caer mariposas marrones y amarillas al suelo.
Asamos en el horno trozos de chocolate con piel marrón brillante.
El otoño ha llegado a tu pueblo. En otoño van bajando las olas poco a poco.
Vas a buscar sombrillas para luego saborearlas.
El otoño ha llegado a nuestro pueblo. Ves cometas volar hacia climas más templados.
Cuando vas al campo ves los árboles y su esplendor. En sus hermosas cepas vemos relucir
grandes pendientes negro azabache y blanco verdoso.
CELIA
EL OTOÑO
EL OTOÑO HA LLEGADO A MI PUEBLO: Cuando voy por la calle parece que piso patatas fritas. Cuando voy por la calle llueve hojas.
EL OTOÑO HA LLEGADO A TU PUEBLO: Cuando vas por la calle y ves un molino girar es un gigante que lo intenta soplar. Cuando ves un rayo es una estrella parpadeando.
EL OTOÑO HA LLEGADO A NUESTRO PUEBLO: Las hormigas cuando llueve tienen que esquivar grandes lagos. Cuando salimos a la calle con la cometa y hace viento parece un pájaro huyendo.
El otoño ha llegado mi pueblo. Cuando voy con mi abuelo al monte cojo paraguas enanos con los que hago u guiso asombroso. El manto de algodón de azúcar que hay en el cielo tapa a la gran bombilla que nos da calor. Los árboles se quedan calvos porque hacen caer sus patatas fritas.
El otoño ha llegado a tu pueblo. Los ángeles tiran grandes cubos de aguade manera que sacas tus setas gigantes para no mojarte. Se forman lagos enanos en los que saltas con tus botas de agua.
El otoño ha llegado a nuestro pueblo. Vamos a por deliciosas chuches de los árboles que cogemos con un bastón. Un silbido muy fuerte nos impide jugar al fútbol.
ANIMALES DE COMPAÑÍA
Son buenos porque las personas mayores pueden entretenerse con ellos y agilizar su mente cuidándoles ellos mismos y sacándoles de paseo diariamente.
También las personas que son ciegas pueden tener perros guías y así poder moverse con más seguridad.
No son buenos porque si les tienes en casa huelen mal y tienes que cambiarles el agua, la caja o el cajón.
Además los animales necesitan un gran espacio para correr, por ello en un piso no tienen espacio y pueden tirar cosas, hacer sus necesidades donde no deben, como la alfombra o el felpudo.
Cuando era joven, Rodrigo y sus amigos iban a la corte. Allí también vivía Jimena y sus familiares ,porque ella era dama de la reina.
La familia Díaz de Vivar y Lozano de Gormaz se llevaban muy mal. Un día Jimena le suplicó al Rey que restableciera la paz de sus familias.
Años después en la fiesta de navidad, cuando los reyes reparten el aguinaldo. Jimena ,a posta se va al trono del Rey en vez de el de la Reina. Esta le dice al Rey que todavía no había olvidado la promesa que le hizo. El Rey le pidió a Rodrigo que se casase con Jimena para que devolvieran la paz a sus familias. Este acepto. El día de la boda se celebró en la catredral de Toledo. Al rato un juglar cogió un hueso , lo quemó, y con él escribió un Romance.
Al cumplir veinte años Rodrigo y sus amigos Pedro, Martín, y Minaya, fueron a la corte, a trabajar para el rey Fernando I. Allí se hicieron amigos de los príncipes Sancho, Alfonso, y García, y de las infantas Urraca y Blanca.
Jimena era la mujer de confianza de la reina y también vivía en el castillo.
Las familias de Rodrigo y de Jimena se llevaban mal, y esta doncella, desde pequeña, pedía al rey que castigase a sus enemigos. Fernando I le contestaba que no podía.
En una cena de Navidad, Jimena le pidió al rey que si se podía casar con Rodrigo. Le contestó que sí.
Todos se alegraron menos los infantes de Carrión, que se pensaban que les iban a echar de la corte.
Rodrigo y Jimena se casaron en la catedral de Toledo, y un juglar les escribió un romance con un hueso de pollo porque no tenía tinta ni pluma. Le costó mucho, pero le salió bien.
En la noche de halloween, los niños siempre iban a pedir chuches todos juntos pero Juan iba solo porque hacía trastadas.
Juan iba por las casas que más miedo daban para lanzar huevos. Un año fue a la casa de los nuevos vecinos del pueblo. La casa era negra cubierta de telarañas, calabazas podridas por el suelo, murciélagos que salían de los rincones y un espanta pájaros muy siniestro.
Juan llamó al timbre diciendo truco o trato pero nadie contestaba llamó un par de veces más pero seguían sin contestar, entonces decidió irse pero de repente la puerta se abrió. Entró dentro de la casa y vio que paredes estaban cubiertas de un líquido rojo parecido a la sangre. Luego fue al salón donde encontró una per sona tirada en el suelo. Esa persona resultó ser un criminal quien mató a Juan. Al día siguiente su madre preocupada se suicidó. Los policías buscaron y buscaron no encontraban nada así que decidieron dejar la búsqueda.
Cuenta la leyenda que la noche Halloween el niño aparece y mata a los niños que hacen trastadas a otras casas para que aprendan la lección.
Cuando Rodrigo cumplió veinte años fue con sus amigos a ponerse en servicio de la corte como caballero. El rey Fernando tenía tres hijos y dos hijas: Sancho, Alfonso, García ,Urraca y Blanca.
La familia de Rodrigo y la familia de Jimena se llevaban mal. El rey pensó que Jimena le iba a pedir que apresara a los Díaz de Vivar. En cambio Jimena le pidió que convenciera a Rodrigo para que se casase con ella. Rodrigo no lo dudo ni un segundo y acepto.
Rodrigo y Jimena se casaron en la catedral de Toledo.
Durante el banquete un juglar quemó un huso para escribir un poema.
Martes 4-11-2014.
ELISA MIGUEL ROJO